Encuentro autora-lector con los lectores en Casabermeja

Un encuentro autora-lector lleno de historias, poesías y puertas misteriosas con los lectores de 4º de Primaria del colegio San Sebastián de Casabermeja.

La escritora Carmen Ramos recorrió con ellos su obra y los personajes que habitan sus libros en un acto del programa Letras Minúsculas – Letras Jóvenes del Centro Andaluz de las letras.

Fueron protagonistas estelares: El armario de Camila, La señora de rojo y Los chismes de mi cuarto junto con los juegos de creación e imaginación de la Caja de las palabras mágicas.

Llenos de sonrisas y magia, los chicos y chicas recibieron el Diploma de Lector de: El Armario de Camila.

Celebración del encuentro con el diploma de lectores

Día del libro: UN INSTANTE DE LIBROS

UN INSTANTE DE LIBROS

Sueño.
Rescato de la hoguera miles de manuscritos. No sé qué títulos los componen y desconozco quien los leyó y quienes no los leerán nunca.
Desaparece ante mí el gran bosque de los personajes. Huyen entre un mar de rosas rojas, de firmas en hojas blancas, de papel verjurado.
Sonrío.
Los chicos me preguntan si soy famosa. Desde la plaza de la Merced veo alejarse el grupo que ha acudido a mi encuentro deseoso de conocer historias de fantásticos habitantes de libros o traviesos tragasables que cuando menos te lo esperas te hablan en idiomas ignorados.
Oigo.
Las campanas de la Catedral dan los cuartos. Llevo conviviendo con ellas mucho más de media vida. Miro hacia arriba. Un cielo azul me da la bienvenida tras la puerta de la sala de conferencias.
Reconozco.
Los tejados de las casas viejas debajo de los cuales se esconden las mejores palabras de misterio, los ignotos acentos, los monosílabos más inquietantes, las anáforas más temibles.
Regreso.
Vuelvo a encontrarme con rostros desconocidos que tiene doce años. Voces enmudecidas por estrictos pedagogos. Yo solo soy la autora que hablará con ellos, así que siento libre mi mente y mi imaginación. Me siento obligada a indultarlos de preguntas encorsetadas y creamos un ambiente rompedor, abierto. Nos sentamos en el suelo del salón de actos para asombro de los profesores, que me miran atónitos. Parece que piensan, que los artistas estamos un poco pirados. Tal vez.
Recito.
Versos que acuden a mis folios acariciando las niñas de mis ojos. Zarandeo mi espíritu y dejo entrever solo un poco de los tristes sonetos, que poco a poco se van transformando en poesías traviesas.
Narro.
Las posibilidades de la vida son infinitas y por eso las atesoro dentro de los libros, los que escribo y los que leo.
Despierto.
La fotografía de rigor para recuerdo del colegio. Accedo. Las caras que hieráticas entraron, salen llenas de vida. Los escritos de sus vidas harán el resto.

Carmen Ramos

Día de la Lectura. Andalucía

Día de la Lectura en Andalucía

El 16 de diciembre celebramos el Día de la Lectura en Andalucía, para regocijo de los lectores, de los libros y bibliotecas, de los escritores e ilustradores y de todos los que aman la palabra escrita.

Cada año, un autor o autora nos regala para celebrarlo una ALOCUCIÓN.

Autores como Juan Mata, Carmen Ramos, José Antonio Marina, Milena Rodríguez Gutiérrez, Pilar del Río, Rosa Díaz, Fernando Iwasaki, Eliacer CansinoEmilio Lledó

LEER, sí, para que el alma de los libros siempre esté despierta a la búsqueda de un lector con el que compartir la magia de la lectura y la aventura de las palabras.

LEER, no cabe duda, para que nuestros hijos lean y poder compartir su satisfacción cuando descodifiquen sus primeras letras o descubran los cuentos y sus encantamientos, porque si nos hacemos cómplices de estos hallazgos, crearemos lazos afectivos insospechados.

LEER, claro, para aprender a escuchar la voz de los libros, el corazón de los hombres o mujeres que los escribieron. Sus ideas, sus palabras, sus motivaciones, sus penas o contentos y entender que lo hicieron sin importarles los límites, los horizontes vetados o las críticas.

LEER, evidentemente, para cultivar la capacidad de comprender las múltiples facetas  evolutivas de la sociedad, sabedores de que la lectura es la primera puerta que atravesamos hacia la libertad, el conocimiento, la diversidad, el éxito, la educación, hacia las ganas de vivir.

LEER, por supuesto, y descubrir que los libros tienen recursos inagotables para hacernos crecer en armonía con nuestro yo y el mundo que nos rodea convirtiéndonos así en parte activa de su evolución y de su historia.

LEER, cierto, para que la vida de los libros y sus protagonistas nos hagan pensar y viajar hasta esos lugares a los que la imaginación nos lleve. Es extraordinario comprobar que una sola palabra reproduce imágenes diferentes en cada mente. He aquí una de las claves más fascinantes de la lectura.

LEER, indudablemente, para aceptar el reto de los libros. Ellos nos ponen en la tesitura de enfrentarnos con nuestra existencia, al vivir paralelamente la de los personajes o escenarios que los habitan. Solucionando sus interrogantes arrojamos un haz de luz a los nuestros, al reír sus alegrías, cantamos las propias, al atravesar un río de papel lo convertimos en algo real, transparente y tangible.

LEER, porque un texto escrito, cincelado, tallado en una piedra, dibujado en un papiro o pasado a un disquete, conforma la memoria, la cultura y la esencia del colectivo humano.

LEER, sencillamente, para alejarnos de la rutina, de la pasividad, porque este hecho es la pizca de rebeldía que nos hará salir del inmovilismo y nos conducirá, sin apenas darnos cuenta, al placer de la lectura. Coger el libro que nos apetezca y leerlo, saborearlo, disfrutarlo, vivirlo, imaginarlo. Esta emoción, deslizándose ante nuestros ojos, transitando nuestro ingenio, nos creará sensación de plenitud.

LEER, por el deseo de LEER.

Audio de la alocución de Carmen Ramos:

Éste es un momento especial para leer:

"Carmen Ramos es una lectora empedernida". Diario Sur

Entrevista a Carmen Ramos

Entrevista a Carmen Ramos. Diario Sur.

Entrevista a Carmen Ramos. Diario Sur. Málaga

Entrevista a Carmen Ramos. Diario Sur. Málaga

Ingredientes Caja de las palabras mágicas

Ingredientes que dan lugar a la Caja de las palabras mágicas: Creatividad, imaginación, magia, juegos, fantasía y palabras.