Somos diccionarios, le dijo el zorro al libro.

Somos diccionarios

COLECCIONAMOS PALABRAS

 

Somos diccionarios, le dijo el zorro al libro.Descubrir que un diccionario está lleno de palabras. Que muchas de esas palabras son interesantes. Convertirlos a ellos en diccionarios es una actividad que rompe esquemas.

Esta estrategia pretende hacer ver a los chicos que las palabras siempre son nuestras aliadas, amplían nuestros mundos, y que si no conocemos sus significados podremos encontrarlos en el diccionario.

Y puestos a ello podemos coleccionar palabras con criterios determinados y podemos hacerlo individualmente o por equipos de trabajo.

Usamos un libro de referencia. Yo he trabajado con el que estamos leyendo en clase: Damasco la leyenda del torreón.

  • 1ª sesión: buscar por equipos palabras que cumplen la condición: PALABRAS RARAS
  • 2ª sesión: PALABRAS QUE HUELEN A MISTERIO O AVENTURA
  • 3ª sesión: PALABRAS RUIDOSAS
  • 4ª sesión: PALABRAS QUE DICEN CÓMO SON O PUEDEN SER LAS PERSONAS
  • 5ªsesión: PALABRAS QUE EXPRESAN ACCIONES

Así, metidos en el libro deDamasco hemos coleccionado:

  • “Palabras raras”: cercenada, ardid, eclipsado,…
  • “Palabras que huelen a misterio o aventura”: invicto, inaudito, valor, riesgo,…
  • “Palabras ruidosas”: furia, murallón, algarabía, palmadas, entrechocar,…
  • “Palabras que dicen cómo son o pueden ser las personas”: valiente, andrajoso, libre, malvado, malvado, bella, listo, burlón,…
  • “Palabra que expresan acciones”: (referidas al capítulo 12): desesperación, mimetizaron, sentía rescatas, creíamos, recuperar, dictará, regresará,…

El rastrear, buscar, encontrar palabras es un juego que resulta muy ameno, avivando su inteligencia, fomentando la lectura, la curiosidad. Unas veces pueden elegir ellos la colección a hacer, otras, se las sugerimos nosotros.

La colección la podemos hacer en hojas especiales o escritas en cartulinas en las que podrán participar todos los que encuentren una nueva palabra para la colección determinada. Es buen argumento el poner junto a cada palabra al menos el número de la página en la que se encuentra para posibilitar ver en cualquier momento esa palabra en su contexto.

Para la animación conviene hacer primero una búsqueda en grupo de palabras con cada uno de los criterios elegidos para orientar y despertar en los alumnos la magia de
la búsqueda y el rastreo.

Las colecciones aún siendo individuales se pueden pregonar o exponer en la clase para que los compañeros puedan “dar” o “cambiar” palabras que encuentren.

Esta animación está realizada con un grupo de 6º de Primaria.

Si quieres ver el trabajo completo:

Mensaje para el día del libro

Día del libro

Mensaje para el Día del libro

Mensaje para el día del libroLa fantasía es para siempre.

Leer es disfrutar de la fantasía de la literatura, de ese mundo extraño, unas veces cercano, y otras inalcanzable, que habita en las páginas de un libro.
La literatura llena, plena de imaginación bien usada, es el mejor medio para conocernos y comprendernos.

Necesitamos personajes en los que reflejarnos, en los que mirarse para cumplir los sueños, con los que vivir aventuras o compartir inseguridades y miedos.

Los sueños cuentan historias que aún no se han escrito, para ello requieren de escenarios fantásticos para volar, reír, o simplemente pasear por un río de agua fresca que acabe convirtiéndose en una tumultuosa cascada de palabras traviesas.

Las palabras traviesas, con olores o sabores, corren por fábulas y leyendas, narrando mitos y realidades.

Los cuentos nos transportan a un universo mágico en el que no todo es lo que parece, pues a veces las lágrimas suenan a risa cristalina y las rosas huelen a mar, porque las escribieron con agua de un océano lejano lleno de algas oscuras y peces de colores.

En ellos hay puertas pequeñas pero por ellas pasan grandes historias, mas, tras las enormes puertas tal vez sólo encontremos un grillo diminuto que canta su canción a la luna en una noche tranquila abierta y perpleja, de rostro ceniciento como el cráter de un volcán apagado.

¿Y los colores? Los colores anegan las narraciones, pues hay Caperucitas Rojas, princesas Blancanieves, Cenicientas azules, Peter Pan verde…

Los sabores también quieren su protagonismo, pues, ¿acaso no hay casitas de chocolate? ¿Caminos de caramelo? ¿Castillos de merengue? ¿Zapatos de regaliz? ¿Osos de bizcocho? ¿Bicicletas de tiramisú?

¿Y qué decir de la travesura?… si ella no existiera, tampoco lo harían Camila y su armario viajero, Juaqui y su carnaval secreto, Paco y los chismes de su cuarto, o Guille con su loco museo de los chirimbolos.

Así que amemos los libros y las historias, porque…

… no hay héroes sin lectores, ni aventuras sin cuentos.

Leyendo conseguiremos que la imaginación, la magia y la fantasía, siempre estén a nuestro lado, así no podrán regresar jamás al reino oscuro del olvido.

Carmen Ramos

Poesía infantil

LOS CHISMES de mi CUARTO. Poesía infantil.

Este libro está lleno de poesías traviesas.

En él vive Paco que nos presentará sus “chismes”:

Unos lápices de colores, un coche, perfumes… Jugará con las palabras, se reirá en un guiñol, soñará despierto, chasqueará entre versos, hará jarabes de todo tipo y gastará bromas con sus bicharracos asquerosos.

¡¡¡A DISFRUTAR POETAS!!!

«CONSEJO SABIO»

Un consejo
lo puedes hallar a la vuelta de la esquina,
prueba y verás.

Claro que algunas fórmulas
habrá que usar.
Mira, quédate con ésta,
yo tengo más.

«Consejo consejito,
consejera, muy formal:

«Que los dientes laves
antes de acostar».

¡Ese me lo sabía,
piensa en otro ya!

Los chismes de mi cuarto. Poesía infantil

Poesía perfumes. Taller

Los chismes de mi cuarto. Poesía infantil

Los chismes de mi cuarto. Poesía infantil


Perfumes

Olores de rosas
olores de mar
olores y perfumes
para perfumar.

Olores de azucenas
olores de canela
olores de caminos
por los que caminar.

Olores de juegos
que hay que jugar.
Olores de verbenas
que hay que bailar.

Olores y perfumes
para perfumar.

“Los chismes de mi cuarto”
Carmen Ramos
Colección Caracol
CEDMA

PROPUESTA

Olores de rosas
olores de mar
olores y perfumes
para perfumar.

ESTRUCTURA

Sabores de ————
————————-
sabores de ————
para saborear.

 

MI CREACIÓN

Sabores de máscaras
que hay que desenmascarar.
Sabores de carnavales
que hay que disfrutar.

¿Y TU CREACIÓN?

palabra enmascarada del disfraz secreto

Juegos. Palabra enmascarada

palabra enmascarada del disfraz secreto

El disfraz secreto: palabra enmascarada.

PALABRA ENMASCARADA

¿Se esconden las palabras?

¡¡Sí!! Porque son juguetonas, traviesas y les encanta que nosotros vayamos de puntillas para atraparlas y desenmascararlas, por eso se llaman palabras enmascaradas.

Así que vamos a explorar las páginas de los cuentos en busca de palabras escondidas. ¡FANTÁSTICO Y DIVERTIDO!!

Lo lúdico acerca a los chicos a los libros. Con este juego desarrollamos una estrategia que entrena su atención, agiliza la lectura rápida, perfecciona la sana competitividad, mejora su discriminación visual, y aumenta la creatividad, pues la búsqueda en si misma seduce y genera expectativas de esta índole.

Partimos de un cuento que se ha leído. Podemos marcar un párrafo, seguir otro día con una página, dos… y aumentar progresivamente la dificultad de las pistas.

En poco espacio de tiempo, si jugamos dos o tres veces a la semana (10 a 15 minutos) veremos la flexibilidad de sus mentes.

 


 

PISTAS

Las palabras ENMASCARADAS de hoy están en el cuento: «Otra cruzada de Cristóbal Micra» del Reino de las sílabas

Estas son las claves para su búsqueda:

  • Es una palabra que puedes tocar en las ventanas, en los escaparates… RESPUESTA
  • Esta palabra ¡DA VOLTERETAS!! …. RESPUESTA
  • ¡Vaya! Es una palabra verbo y mide el tiempo … RESPUESTA
  • Esta palabra escribe ???
  • Pues es una palabra que si la pisas cruje … ???

Es evidente que a más pistas, más fácil será localizarla.

Coche rastreador de palabras

Juegos. Rastreador de palabras

 Rastreador de palabras

Coche rastreador de palabras

Este juego, mantiene la misma estructura que la palabra enmascarada. Se trata de juegos con palabras que nos interese “trabajar” , bien por su ortografía, gramática, por su campo semántico, léxico.

En la página del cuento que estamos leyendo marcamos distintas búsquedas de manera ágil y rápida.

Los chicos cada vez que demos la pista, y hayan encontrado lo que le pedimos, levantarán la mano.

 

AQUÍ, el que primero las encuentre, será nombrado DETECTIVE JEFE

¡¡EMPEZAMOS!!

  • En la página… rastread y encontrad 5 palabras que sean sustantivos comunes y estén en plural.
  • En la página… cinco palabras que contengan m delante de p.
  • En la página… bisílabas que acaben en a.
Nube de palabras de la palabra traviesa

Juegos. Palabra traviesa

Juegos. PALABRA TRAVIESA

Nube de palabras de la palabra traviesa

Nube de palabras de la de la Palabra traviesa

Dale la vuelta, por sílabas a las palabras y crea otras nuevas. Sí, con PRIMO aparecerá MOPRI. Así tenemos una PALABRA TRAVIESA.

A propósito ¿qué es un mopri? ¿Te has fijado en el apellido de Camila? Se llama BROLI, ¡qué traviesa!, si le das la vuelta descubriremos la palabra LIBRO.

Si queremos, todas estas nuevas palabras (broli, mopri,…) formarán parte de nuestro VOCABULARIO FANTÁSTICO.

Claro que también podemos imaginar que somos diccionarios abiertos en los cuales podremos encontrar cualquier significado travieso y divertido para todas las palabras con las que juguemos.

Cogemos un libro al azar de la biblioteca, lo abrimos y leemos la primera palabra que nuestra mirada descubra. En esta ocasión puede ser volcán. Leída en voz alta el grupo de alumnos se convierten a la voz de ¡YA! en diccionarios, comienza el juego:

«AHORA SOMOS DICCIONARIOS» y cada uno se abre y dirá el significado de la nueva palabra:
volcán es cánvol. ¡Este es el reto!: ¿qué es un cánvol?
La imaginación y creatividad de nuevo en acción.

Camila Broli vive en el libro: «El armario de Camila«. En el primer capítulo aparece el personaje buscando desesperadamente una de sus botas porque se sus padres la llaman para el desayuno e ir al colegio. Y no hay tiempo que perder. Curiosamente el título del ese capítulo es: UN TABO (una palabra traviesa).

¿Quieres leerlo?