Encuentro poético en la biblioteca: Las Sinsombrero.
LAS MUJERES DEL 27 HOMENAJEADAS EN LOS ENCUENTROS POÉTICOS ENTRE ESCOLARES 2016
Hay cosas que la literatura no nos cuenta o que los libros no nos enseñan, y ésta es una de ellas: EL AMPLIO OLVIDO DE LAS MUJERES DEL 27.
No teníamos constancia que junto a los hombres del 27 hubiera mujeres del 27 tan valiosas como ellos, o más. ¿Y nunca se le ocurrió a nadie que junto a hombres notables había mujeres extraordinarias?
Mujeres transgresoras, de mente libre, valientes, divertidas, con una energía generosa. Mujeres que caminaron junto a los hombres del 27 o al lado. Respirando el mismo aire, recorriendo los mismos caminos, salvo que a ellas les pusieron zancadillas de todo tipo, pues donde los hombres encontraban puertas abiertas, ellas, Las Sinsombrero, las mujeres del 27 se toparon con muros de hormigón y rechazo, exilio o algo peor.
Pero se empeñaron en dejarnos huellas de su estancia en este mundo, apareciendo sus hechos en libros, en pinturas, en pensamiento filosóficos, en obras de teatro. Y, cuando hay determinación y fuerza no hay muros que impidan la marcha. Su incesante lucha y su talento hizo que juntas a pesar de todo, tras la guerra, y ya en democracia fueran reconocidas y no sin trabajo, como el grupo de mujeres más importante e influyente en la historia cultural española.
Ellas nos legaron su obra para que comprendamos casi un siglo después de su existencia, qué fue de sus vidas, sus lágrimas, sus risas, o el exilio que sufrieron por ser diferentes. Se saltaron las normas y eso en su condición de mujeres y en aquella época, estaba vetado. Fueron condenadas al olvido.
Ellas, Rosa, María Teresa, Ernestina… ahora son consideradas LA GENERACIÓN DE ORO DE LAS MUJERES y ellos, la de plata.
MARÍA TERESA LEÓN, bella, libre, blanca y rosa escribiendo a fuego las Memoria de la melancolía, esgrimiendo con fuerza su afán de libertar y pensamiento. Inteligente, brillante.
ROSA CHACEL, viajando entre madreselvas, sin nostalgias, En su barrio de las maravillas, junto a Teresa.
JOSEFINA DE LA TORRE, caminando ágil de mente y pluma en sus Poemas de la isla, actuando y leyendo el desgarrador poema de “Mis amigos de entonces”.
MARUJA MALLO, viviendo a través de sus pinturas coloristas, de vanguardia asombrosa. Caminos de libertad, de trigo y pan, de amor, muerte y vida.
MARGA GIL, trazando puentes de carboncillo, acuarela y fuerza de granito de sus esculturas.”Tengo bastante miedo, parece que tengo que morir triste, imaginar, siempre imaginar, no sé si en ese instante podré imaginarme a mí o me moriré de pena”.
MARÍA ZAMBRANO, pensadora y filósofa trotamundos incansable de Claros del Bosque. Creadora del vitalismo, razón y camino para responderse a la vida.
ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN, envuelta en cal viva o en lágrimas de lamentos de piedras de mar embravecido, porque “el día se hizo luz cuando rompí el silencio”.
CONCHA MÉNDEZ, poeta y editora, defensora a ultranza de las palabras y las letras, de la poesía y de su género.”Yo alcancé a vivir siglos andando algunas horas”.
Artistas, literatas, académicas, filósofas, creadores y creativas. ¿Podemos pedir más a estas mujeres, a Las Sinsombrero y a otras cuyo nombre no conocemos?
A ellas NO, a nosotros Sí, para que nunca más nadie de su talento, ninguna mujer de su valía y fortaleza quede olvidada.
“Encuentro poético entre escolares”.
Red de Biblioteca Públicas Municipales de Málaga.
Carmen Ramos
Encuentros poéticos entre escolares en la biblioteca: Las Sinsombrero.
/0 Comentarios/en biblioteca, poesía /por carmen ramosEncuentro poético en la biblioteca: Las Sinsombrero.
LAS MUJERES DEL 27 HOMENAJEADAS EN LOS ENCUENTROS POÉTICOS ENTRE ESCOLARES 2016
Hay cosas que la literatura no nos cuenta o que los libros no nos enseñan, y ésta es una de ellas: EL AMPLIO OLVIDO DE LAS MUJERES DEL 27.
No teníamos constancia que junto a los hombres del 27 hubiera mujeres del 27 tan valiosas como ellos, o más. ¿Y nunca se le ocurrió a nadie que junto a hombres notables había mujeres extraordinarias?
Mujeres transgresoras, de mente libre, valientes, divertidas, con una energía generosa. Mujeres que caminaron junto a los hombres del 27 o al lado. Respirando el mismo aire, recorriendo los mismos caminos, salvo que a ellas les pusieron zancadillas de todo tipo, pues donde los hombres encontraban puertas abiertas, ellas, Las Sinsombrero, las mujeres del 27 se toparon con muros de hormigón y rechazo, exilio o algo peor.
Pero se empeñaron en dejarnos huellas de su estancia en este mundo, apareciendo sus hechos en libros, en pinturas, en pensamiento filosóficos, en obras de teatro. Y, cuando hay determinación y fuerza no hay muros que impidan la marcha. Su incesante lucha y su talento hizo que juntas a pesar de todo, tras la guerra, y ya en democracia fueran reconocidas y no sin trabajo, como el grupo de mujeres más importante e influyente en la historia cultural española.
Ellas nos legaron su obra para que comprendamos casi un siglo después de su existencia, qué fue de sus vidas, sus lágrimas, sus risas, o el exilio que sufrieron por ser diferentes. Se saltaron las normas y eso en su condición de mujeres y en aquella época, estaba vetado. Fueron condenadas al olvido.
Ellas, Rosa, María Teresa, Ernestina… ahora son consideradas LA GENERACIÓN DE ORO DE LAS MUJERES y ellos, la de plata.
Artistas, literatas, académicas, filósofas, creadores y creativas. ¿Podemos pedir más a estas mujeres, a Las Sinsombrero y a otras cuyo nombre no conocemos?
A ellas NO, a nosotros Sí, para que nunca más nadie de su talento, ninguna mujer de su valía y fortaleza quede olvidada.
“Encuentro poético entre escolares”.
Red de Biblioteca Públicas Municipales de Málaga.
Carmen Ramos
Encuentros Poéticos entre Escolares en la Biblioteca Manuel Altolaguirre
/0 Comentarios/en biblioteca, poesía /por carmen ramosLos Encuentros poéticos entre escolares están llenos de poesía y poetas.
Los centros participantes han sido en algún momento ganadores en el Premio de Poesía para Escolares «Poetas del 27».
La Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Málaga organiza todos estos actos en torno a la poesía con motivo de:
Y nos reunimos en la biblioteca Manuel Altolaguirre.
Allí escuchamos, oímos, recitamos poesía rodeados del espíritu de María Victoria Atencia a través de la exposición de las carteles que recorren su vida y obra. Alumnado de los colegios Simón Bolívar de Málaga y Alborán de Marbella, junto a la comisaria del encuentro, la escritora Carmen Ramos, hablaron de poesía y escritoras: la Reina Blanca y la Mujeres del 27, Las Sinsombrero.
Los colegios visitantes han recibido una visita guiada por la exposición que alberga la biblioteca, Mª Victoria Atencia, la reina blanca de nuestra poesía, la cual será el epicentro de estos encuentros poéticos. El objetivo de esta actividad es demostrar que las mujeres del 27 existieron y dejaron un legado trascendental, además de estrechar lazos entre escolares de distintos centros y fomentar la expresión poética del alumnado.
Imágenes del Encuentro Poético
Selección de poemas de María Victoria Atencia
y LAS SINSOMBRERO
Día de la Lectura. Andalucía
/0 Comentarios/en animación a la lectura, palabras /por carmen ramosDía de la Lectura en Andalucía
El 16 de diciembre celebramos el Día de la Lectura en Andalucía, para regocijo de los lectores, de los libros y bibliotecas, de los escritores e ilustradores y de todos los que aman la palabra escrita.
Cada año, un autor o autora nos regala para celebrarlo una ALOCUCIÓN.
Autores como Juan Mata, Carmen Ramos, José Antonio Marina, Milena Rodríguez Gutiérrez, Pilar del Río, Rosa Díaz, Fernando Iwasaki, Eliacer Cansino, Emilio Lledó
Audio de la alocución de Carmen Ramos:
Éste es un momento especial para leer:
Ardales: Un biblioteca viva
/0 Comentarios/en animación a la lectura, poesía infantil /por carmen ramosArdales, un biblioteca viva y la escritora Carmen Ramos
La Biblioteca Pública Municipal de Ardales, dinamizada por la bibliotecaria, Joaquina Durán, acerca los libros a los lectores. Reuniendo en el mismo acto a los padres, profesores y chicos, presenta el encuentro con la autora de literatura infantil y juvenil Carmen Ramos.
Poesía visual
/0 Comentarios/en poesía juvenil /por carmen ramosPOESÍA VISUAL
Poesía: Tiempo de arena.
/0 Comentarios/en poesía juvenil /por carmen ramosTIEMPO DE ARENA. Poesía
Poema
VERDE
Todo es verde.
Todo lo que veo es verde.
A través de mi ventana azul
todo es infinitamente verde.
Incluso el muro de piedra gris
que sube perezoso
es verde.
Poemas visuales
Entrevista a Carmen Ramos
/0 Comentarios/en palabras /por carmen ramosEntrevista a Carmen Ramos. Diario Sur.
Entrevista a Carmen Ramos. Diario Sur. Málaga
Cuenta tus sueños
/0 Comentarios/en animación a la escritura /por carmen ramosCuenta tus sueños
La nube lee sus sueños.
Un día me quedé dormida y ya estoy a punto de despertarme.
Cuenta tus sueños porque esto es un sueño.
Sueño que te hablo. Sueño que me lees. ¡Anda, sigue leyendo!, para que yo siga soñando.
Unas veces soñamos cuando estamos dormido y otras cuando estamos despiertos. Como tú estás despierto, piensa un poco y…
Escribe 3 ilusiones que tengas.
Seguro que al compartirlas se hacen más tuyas. El sueño nos puede llevar donde queramos. No hay obstáculo que se resista.
¿En qué tres lugares mágicos quisieras echar un sueñecito?
¿Qué se esconde dentro de tu cabeza?
Camila, habitante del libro «El armario de Camila», creó un juego divertido.
Se trata de que mires dentro de tu mente y escribas respuestas creativas, ingeniosas, atrevidas y originales para dar respuesta a estas preguntas:
Pablo dijo: «Las fotos que me hicieron de pequeño, desnudo en el baño, para que mis padres no las enseñen a sus amigos».
Manolo, de 5º de Primaria, escribió: «Es una libretita que hace todos los deberes y se encuentra en minipupitre».
Fíjate, Francisco de Málaga decidió ir Al mundo de las chucherías.
Claudia contestó: «En el cielo de Sevilla para que las estrellas descansen durante el día».
Cuenta tus sueños.
Puedes leer en el LIBRO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS de Camila qué han contestado otros chicos y chicas.
Trabajo colaborativo
Libro de preguntas y respuestas de Camila
Realizamos un trabajo colaborativo con esta animación a la escritura que culminó con la recopilación de las respuestas del alumnado en pequeñas fichas montadas como libritos.