Entradas

XXII Certamen Poesía para Escolares POETAS DEL 27

XXII Certamen Poesía para Escolares POETAS DEL 27

Entrega de premios. Una tarde estupenda.

Los poetas del futuro ya están aquí.

Enhorabuena chic@s!

Intervienen los escritores que han formado parte del jurado de la XXII edición: Carmen Ramos, Antonio Gómez Yebra e Inés María Guzmán.

Carmen Ramos ofreció junto con sus palabras un mensaje envuelto con los títulos e las poesías ganadoras:

Las palabras escritas EN MEDIO DE UN MAR BRAVÍO transcurren  inquietas entre  líneas de poesía o  NO.

Aunque me da por pensar que tal vez habiten en los sótanos tristes de UN COLEGIO ABANDONADO o se distraigan traviesas entre los muros arcanos de UNA MANSIÓN ENCANTADA.

Sea como fuere siempre se escribirá a la LUNA al  SOL o a UN TOMATE.

La poesía y los poetas no saben de fronteras, tal vez se acerquen al corazón de un NIÑO,  al alma de MI MUNDO o aunque nos parezca extraño,  pasen de puntillas  por los sentimientos azules del AMOR, aunque éste se escriba sin H.

Y ahora que caigo, ahora que es siempre,

¿DÓNDE ESTÁS? La respuesta es sencilla: ENTRE LAS PÁGINAS DE UN LIBRO, en medio del corazón de los que aman los versos, de aquellos que transitan por LAS PLAYAS  suaves de la imaginación.

Pero, ¿QUIÉN SOY? Ah, ¡eterna pregunta!  Quién sabe. Secretos alados de lenguajes secretos.

Vídeo del acto de entrega de premios

Puedes leer aquí los poemas ganadores

Día de las Escritoras: Escritoras tenían que ser.

Día de las Escritoras

La Diputación homenajea a autoras malagueñas para celebrar el Día de las Escritoras

María Eloy-García, Carmen Enciso, Herminia Luque y Carmen Ramos recuperan la memoria de otras escritoras de la provincia en un acto que tendrá lugar en el Centro Cultural MARÍA VICTORIA ATENCIA de Málaga.

Bajo el título ‘Escritoras tenían que ser’’, María Eloy-García hablará de la figura de María Zambrano (Vélez-Málaga 1904, Madrid 1991); Carmen Enciso lo hará sobre María Victoria Atencia (Málaga 1931); Herminia Luque, de Inés de Joyes y Blake (Madrid 1731, Vélez-Málaga 1808), y Carmen Ramos pondrá en valor a Cristobalina Fernández de Alarcón (Antequera 1576 – 1646).

Centro Cultural María Victoria Atencia: Día de las Escritora en Málaga. Biblioteca Cánovas del Castillo

Día del libro: UN INSTANTE DE LIBROS

UN INSTANTE DE LIBROS

Sueño.
Rescato de la hoguera miles de manuscritos. No sé qué títulos los componen y desconozco quien los leyó y quienes no los leerán nunca.
Desaparece ante mí el gran bosque de los personajes. Huyen entre un mar de rosas rojas, de firmas en hojas blancas, de papel verjurado.
Sonrío.
Los chicos me preguntan si soy famosa. Desde la plaza de la Merced veo alejarse el grupo que ha acudido a mi encuentro deseoso de conocer historias de fantásticos habitantes de libros o traviesos tragasables que cuando menos te lo esperas te hablan en idiomas ignorados.
Oigo.
Las campanas de la Catedral dan los cuartos. Llevo conviviendo con ellas mucho más de media vida. Miro hacia arriba. Un cielo azul me da la bienvenida tras la puerta de la sala de conferencias.
Reconozco.
Los tejados de las casas viejas debajo de los cuales se esconden las mejores palabras de misterio, los ignotos acentos, los monosílabos más inquietantes, las anáforas más temibles.
Regreso.
Vuelvo a encontrarme con rostros desconocidos que tiene doce años. Voces enmudecidas por estrictos pedagogos. Yo solo soy la autora que hablará con ellos, así que siento libre mi mente y mi imaginación. Me siento obligada a indultarlos de preguntas encorsetadas y creamos un ambiente rompedor, abierto. Nos sentamos en el suelo del salón de actos para asombro de los profesores, que me miran atónitos. Parece que piensan, que los artistas estamos un poco pirados. Tal vez.
Recito.
Versos que acuden a mis folios acariciando las niñas de mis ojos. Zarandeo mi espíritu y dejo entrever solo un poco de los tristes sonetos, que poco a poco se van transformando en poesías traviesas.
Narro.
Las posibilidades de la vida son infinitas y por eso las atesoro dentro de los libros, los que escribo y los que leo.
Despierto.
La fotografía de rigor para recuerdo del colegio. Accedo. Las caras que hieráticas entraron, salen llenas de vida. Los escritos de sus vidas harán el resto.

Carmen Ramos
Encuentro literario: Carmen Ramos en la Bibliiteca de San José del Valle

Biblioteca P.M. de San José del Valle y Carmen Ramos

Encuentro literario de la autora Carmen Ramos en la Biblioteca Pública Municipal de San José del Valle. Una jornada llena de libros que cuentan y lectores que disfrutan.
Todos los lectores de 4º de Primaria de San José del Valle de los colegios: Salesianos San Rafael y San Vicente y CEIP Ernesto Olivares han estado en la biblioteca. ¡Estupendo!

Las sinsombrero: Rosa Chacel y Marga Gil.

Encuentros poéticos entre escolares en la biblioteca: Las Sinsombrero.

Encuentro poético en la biblioteca: Las Sinsombrero.

LAS MUJERES DEL 27 HOMENAJEADAS EN LOS ENCUENTROS POÉTICOS ENTRE ESCOLARES 2016

Hay  cosas que la literatura no nos cuenta o que los libros no nos enseñan, y ésta es una de ellas: EL AMPLIO OLVIDO DE LAS MUJERES DEL 27.

No teníamos constancia que junto a los hombres del 27 hubiera mujeres del 27 tan valiosas como ellos, o más. ¿Y nunca se le ocurrió a nadie que junto a hombres notables había mujeres extraordinarias?Poesía de Ernestina de Champourcin. Encuentros poéticos entres escolares. Carmen Ramos

 Mujeres transgresoras, de mente libre, valientes, divertidas, con una energía generosa. Mujeres que caminaron junto a los hombres del 27 o al lado. Respirando el mismo aire, recorriendo los mismos caminos, salvo que a ellas les pusieron zancadillas de todo tipo, pues donde los hombres encontraban puertas abiertas, ellas, Las Sinsombrero, las mujeres del 27 se toparon con muros de hormigón y rechazo, exilio o algo peor.

Pero se empeñaron en dejarnos  huellas  de su estancia en este mundo, apareciendo sus hechos en libros, en pinturas, en pensamiento filosóficos, en obras de teatro. Y, cuando hay determinación y fuerza no hay muros que impidan la marcha. Su incesante lucha y su talento hizo que juntas a pesar de todo, tras la guerra, y ya en democracia fueran reconocidas y no sin trabajo, como el grupo de mujeres más importante e influyente en la historia cultural española.

Ellas nos legaron su obra para que comprendamos casi un siglo después de su existencia, qué fue de sus vidas, sus lágrimas, sus risas, o el exilio que sufrieron por ser diferentes. Se saltaron las normas y eso en su condición de mujeres y en aquella época, estaba vetado. Fueron condenadas al olvido.

Ellas, Rosa, María Teresa, Ernestina… ahora son consideradas LA GENERACIÓN DE ORO DE LAS MUJERES y ellos, la de plata.

 MARÍA TERESA LEÓN, bella, libre, blanca y rosa escribiendo a fuego las Memoria de la melancolía, esgrimiendo con fuerza su afán de libertar y pensamiento. Inteligente, brillante.

ROSA CHACEL, viajando entre madreselvas, sin nostalgias,  En su barrio de las maravillas, junto a Teresa.

JOSEFINA DE LA TORRE, caminando ágil de mente y pluma en sus Poemas de la isla, actuando y leyendo el desgarrador poema de “Mis amigos de entonces”.

MARUJA MALLO, viviendo a través de sus pinturas coloristas, de vanguardia asombrosa. Caminos de  libertad,  de trigo y pan, de amor,  muerte y vida.

MARGA GIL, trazando puentes de carboncillo, acuarela y fuerza de granito de sus esculturas.”Tengo bastante miedo, parece que tengo que morir triste, imaginar, siempre imaginar, no sé si en ese instante podré imaginarme a mí o me moriré de pena”.

MARÍA ZAMBRANO, pensadora y filósofa trotamundos incansable de Claros del Bosque. Creadora  del vitalismo, razón y camino para responderse a la vida.

ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN, envuelta en cal viva o en lágrimas de  lamentos de piedras de mar embravecido, porque “el día se hizo luz cuando rompí el silencio”.

CONCHA MÉNDEZ, poeta y editora, defensora a ultranza de las palabras y las letras, de la poesía y de su género.”Yo alcancé a vivir siglos andando algunas horas”.

Artistas, literatas, académicas, filósofas, creadores y creativas. ¿Podemos pedir más a estas mujeres, a Las Sinsombrero y a otras cuyo nombre no conocemos?

 A ellas NO, a nosotros Sí, para que nunca más nadie de su talento, ninguna mujer de su valía y fortaleza quede olvidada.

 “Encuentro poético entre escolares”.
Red de Biblioteca Públicas Municipales de Málaga.
Carmen Ramos

Encuentros Poéticos entre Escolares en la Biblioteca Manuel Altolaguirre

Los Encuentros poéticos entre escolares están llenos de poesía y poetas.

Los centros participantes han sido en algún momento ganadores en el Premio de Poesía para Escolares «Poetas del 27».

La Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Málaga organiza todos estos actos en torno a la poesía con motivo de:

XX Aniversario del Certamen de Poesía para Escolares «Poetas del 27».Poesía. Rosa Chacel. Encuentro poético entre escolares. Málaga

Homenaje a nuestra poeta María Victoria Atencia, La Reina Blanca.

Reconocimiento a las Mujeres del 27: Las Sinsombrero.

Y nos reunimos en la biblioteca Manuel Altolaguirre.

Allí escuchamos, oímos, recitamos poesía rodeados del espíritu de María Victoria Atencia a través de la exposición de las carteles que recorren su vida y obra. Alumnado de los colegios Simón Bolívar de Málaga y Alborán de Marbella,  junto a la comisaria del encuentro, la escritora Carmen Ramos, hablaron de poesía y escritoras: la Reina Blanca y la Mujeres del 27, Las Sinsombrero.

Los colegios visitantes han recibido una visita guiada por la exposición que alberga la biblioteca, Mª Victoria Atencia, la reina blanca de nuestra poesía, la cual será el epicentro de estos encuentros poéticos. El objetivo de esta actividad es demostrar que las mujeres del 27 existieron y dejaron un legado trascendental, además de estrechar lazos entre escolares de distintos centros y fomentar la expresión poética del alumnado.

Colegio Simón Bolívar - Encuentro poético entre escolares

foto colegio alboran - Encuentro poetico entre escolares

 

Encuentro con los lectores de la escritora Carmen Ramos

Ardales: Un biblioteca viva

Ardales, un biblioteca viva y la escritora Carmen Ramos

La Biblioteca Pública Municipal de Ardales, dinamizada por la bibliotecaria, Joaquina Durán, acerca los libros a los lectores. Reuniendo en el mismo acto a los padres, profesores y chicos, presenta el encuentro con la autora de literatura infantil y juvenil Carmen Ramos.

Libros: La Caja de las Palabras Mágicas, El disfraz secreto, El armario de Camila, Los chismes de mi cuarto, se acercan a los lectores a través de las palabras de la escritora. Juegos, palabras traviesas, poesías y aventuras llenaron todos los rincones de la biblioteca.

 

Encuentro: Colegio Valle Inclán

Encuentro. Biblioteca del
colegio Valle Inclán

Encuentro biblioteca colegio Valle Inclan

Encuentro biblioteca colegio Valle Inclán

He sido invitada a tener un encuentro con los alumnos y alumnas de 6º de Primaria del colegio Valle Inclán para hablar con los lectores y hablar de mi obra y en especial de: «Damasco, la leyenda del torreón».

Ha sido un encuentro estupendo. Habían leído el libro y todos los lectores estaban interesados en conocer muchas de las razones por las que ocurren tantas aventuras. Hablamos de los personajes, de cómo se crean y de dónde salen.

Una biblioteca, llena de libros y palabras, ha sido el entorno especial en el que hemos estado hablando. Y todo ello envuelto en la semana cultural del colegio.