Cuenta tus sueños
Cuenta tus sueños
Y dice Neruda: Queda prohibido... no convertir en realidad tus sueños.
Un día me quedé dormida y ya estoy a punto de despertarme.
Cuenta tus sueños porque esto es un sueño.
Sueño que te hablo. Sueño que me lees. ¡Anda, sigue leyendo!, para que yo siga soñando.
Unas veces soñamos cuando estamos dormido y otras cuando estamos despiertos. Como tú estás despierto, piensa un poco y…
Escribe 3 ilusiones que tengas.
Seguro que al compartirlas se hacen más tuyas. El sueño nos puede llevar donde queramos. No hay obstáculo que se resista.
¿En qué tres lugares mágicos quisieras echar un sueñecito?
¿Qué se esconde dentro de tu cabeza?
Camila, habitante del libro «El armario de Camila», creó un juego divertido.
Se trata de que mires dentro de tu mente y escribas respuestas creativas, ingeniosas, atrevidas y originales para dar respuesta a estas preguntas:
Si al abrir tu armario encontraras dentro una goma que borrara cualquier cosa que haya ocurrido y no te guste, ¿qué borrarías?
Pablo dijo: «Las fotos que me hicieron de pequeño, desnudo en el baño, para que mis padres no las enseñen a sus amigos».
Dime inmediatamente:
¿Cuál es el tesoro más diminuto que existe y dónde se encuentra?
Manolo, de 5º de Primaria, escribió: «Es una libretita que hace todos los deberes y se encuentra en minipupitre».
En mis sueños se me ocurren a veces lugares fantásticos a los que viajar como al Torreón del castillo invisible. ¿cuál es el lugar fantástico al que te gustaría ir?
Fíjate, Francisco de Málaga decidió ir Al mundo de las chucherías.
Seguro que has oído decir que «el que va a Sevilla pierde su silla», ¿dónde imaginas que se guardan todas las sillas que se pierden?
Claudia contestó: «En el cielo de Sevilla para que las estrellas descansen durante el día».
Cuenta tus sueños.
Puedes leer en el LIBRO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS de Camila qué han contestado otros chicos y chicas.
Trabajo colaborativo
Realizamos un trabajo colaborativo con esta animación a la escritura que culminó con la recopilación de las respuestas del alumnado en pequeñas fichas montadas como libritos.