Entradas

XXI Certamen poesía para escolares POETAS DEL 27

XXI Certamen poesía para escolares POETAS DEL 27

En la tarde más emocionante de la Feria del Libro de Málaga tuvo lugar la entrega de premios del XXI Certamen de poesía para escolares POETAS DEL 27.

La sala del Museo del Patrimonio de Málaga se llenó de poesía y poetas.

Intervienen los escritores que han formado parte del jurado de la XXI edición: Carmen Ramos, Antonio Gómez Yebra e Inés María Guzmán.

Carmen Ramos ofreció junto con sus palabras un mensaje envuelto con los títulos e las poesías ganadoras:

 

Los pensamientos, LA POESÍA, siempre irrumpen en la vida como EL PÁJARO en una HELADA NOCHE de INVIERNO.

Así que, de nuevo,

AQUÍ ESTOY, porque NUNCA PIERDO LA ILUSIÓN y porque sé que LAS PALABRAS SON PODEROSAS.

Alargo mi mano para poder acariciar LA LIBRETA DE MIS PENSAMIENTOS MÁS PROFUNDOS y me digo: SÉ TÚ.

En ese instante, me doy cuenta de que NACÍ PARA SOÑAR, para escribir.

Puedo respirar el SILENCIO y sumergirme en la INCONSCIENCIA de un REALISMO IMPOSIBLE.

El corazón me hace viajera y me trasformo en un SONETO A LOPE acurrucada en un bosque perdido o  en el regazo de mi RUTINA.

Y… A VECES, SÓLO A VECES, suspiro y sonrío viendo CÓMO PASA EL TIEMPO.

Pero hoy la poesía ha conseguido ganar la batalla de los sentimientos, le ha ganado tiempo al olvido y las rimas vuelan libres por vuestras mentes.

ENHORABUENA, POETAS!!

Carmen Ramos
Feria  del Libro de Málaga 2017

Día del libro: UN INSTANTE DE LIBROS

UN INSTANTE DE LIBROS

Sueño.
Rescato de la hoguera miles de manuscritos. No sé qué títulos los componen y desconozco quien los leyó y quienes no los leerán nunca.
Desaparece ante mí el gran bosque de los personajes. Huyen entre un mar de rosas rojas, de firmas en hojas blancas, de papel verjurado.
Sonrío.
Los chicos me preguntan si soy famosa. Desde la plaza de la Merced veo alejarse el grupo que ha acudido a mi encuentro deseoso de conocer historias de fantásticos habitantes de libros o traviesos tragasables que cuando menos te lo esperas te hablan en idiomas ignorados.
Oigo.
Las campanas de la Catedral dan los cuartos. Llevo conviviendo con ellas mucho más de media vida. Miro hacia arriba. Un cielo azul me da la bienvenida tras la puerta de la sala de conferencias.
Reconozco.
Los tejados de las casas viejas debajo de los cuales se esconden las mejores palabras de misterio, los ignotos acentos, los monosílabos más inquietantes, las anáforas más temibles.
Regreso.
Vuelvo a encontrarme con rostros desconocidos que tiene doce años. Voces enmudecidas por estrictos pedagogos. Yo solo soy la autora que hablará con ellos, así que siento libre mi mente y mi imaginación. Me siento obligada a indultarlos de preguntas encorsetadas y creamos un ambiente rompedor, abierto. Nos sentamos en el suelo del salón de actos para asombro de los profesores, que me miran atónitos. Parece que piensan, que los artistas estamos un poco pirados. Tal vez.
Recito.
Versos que acuden a mis folios acariciando las niñas de mis ojos. Zarandeo mi espíritu y dejo entrever solo un poco de los tristes sonetos, que poco a poco se van transformando en poesías traviesas.
Narro.
Las posibilidades de la vida son infinitas y por eso las atesoro dentro de los libros, los que escribo y los que leo.
Despierto.
La fotografía de rigor para recuerdo del colegio. Accedo. Las caras que hieráticas entraron, salen llenas de vida. Los escritos de sus vidas harán el resto.

Carmen Ramos

XX Certamen poesía para escolares POETAS DEL 27

XX Certamen poesía para escolares POETAS DEL 27

Durante la Feria del Libro de Málaga, en el Palmeral de las Sorpresas, en un acto populoso, alegre, vivo y muy juvenil se realiza la entrega de premios de certamen. Intervienen los escritores que han formado parte del jurado de la XX edición: Carmen Ramos, Antonio Gómez Yebra e Inés María certamen-poesia-escolares-poetas-27Guzmán.

 

La poesía, los versos son como un río caudaloso que baja en cascada por nuestros  pensamientos  y llenan nuestra mente de IDEAS, rimas, lágrimas, alegría, recuerdo vividos…

Instantes  pequeños INUNDADOS DE AMOR,  o senderos larguísimos, que… por supuesto hay que caminar si queremos descubrir A DÓNDE NOS LLEVAN  las palabras.

Escribir PARA SABER, PARA CONOCER, PARA CONOCERNOS. PARA comprobar qué ocurrirá a continuación del que creemos sea el último pensamiento.

¿Seguimos vivos? Escribámoslo.

Parece que la tortura de la palabra  está  más cerca de los poetas, pues ¡sintámosla!

PONER palabras nuevas en el mundo de la escritura es un regalo para el que lo escribe, para el que lo lee.

Así  que, vosotros ya no tenéis escapatoria, nos habéis demostrado que sabéis y podéis escribir poesía, pues escribid, PARA sentir la libertad o la sensación inmensa de VIVIR.

Carmen Ramos
Feria del Libro. Málaga
8 de mayo de 2016

 


MODALIDAD INFANTIL:

PRIMER PREMIO
Autor: Andrés Pulido Pérez
Título: Me gusta el mar
Centro de estudios: Virgen del Mar ( Nerja)

SEGUNDO PREMIO
Autor: Samuel Reque Gallego
Título: Cuando sea grande
Centro de estudios: Swans International School ( Marbella)

TERCER PREMIO
Autora : Andrea Bravo Bianchi.
Título: I-Live
Centro de estudios: Colegio Alborán ( Marbella)

PREMIO ESPECIAL AL CENTRO Colegio Virgen del Mar ( Nerja)

FINALISTAS INFANTILES
Poema: Mi sueño Autora: Irene Pérez Martín Centro de estudios: Colegio Domingo Lozano ( Málaga) Poema: ¡Vete caracol! Autora: Elizabeth Muñoz Martín Centro de estudios: Colegio Virgen del Mar ( Nerja)
Poema: Mi perrito Tom Autora: Teresa Fernández Galeote Centro de estudios: Colegio Alborán (Marbella)
Poema: Ya soy tita Autora: Amalia Medina Marín Centro de Estudios: Swans International School ( Marbella)
Poema: Nacimiento de una estrella Autor: Alfonso de la Rosa Antelo Centro de estudios: Colegio: Virgen del Mar ( Nerja)

MODALIDAD JUNIOR

PRIMER PREMIO
Autor: Raúl Mora Medina
Título: Ese es el problema
Centro de estudios: IES Las Viñas ( Mollina)

SEGUNDO PREMIO
Autora: Eva González Martín Título: ¿Yo? ¿ Una poesía?
Centro de estudios: Colegio Alborán ( Marbella)

TERCER PREMIO
Autora: Andrea Henderson de la Fuente
Título: Un dado
Centro de estudios: Swans International Sierra Blanca

PREMIO ESPECIAL AL CENTRO IES Las Viñas (Mollina)

FINALISTAS JUNIOR
Poema: Mi corazón ha hablado Autor/a: ias S linas Teruel Centro de estudios: Colegio Alborán ( Marbella)
Poema: Muerto en vida Autor: Juan Carlos Martínez Vázquez Centro de estudios: Colegio Alborán ( Marbella)
Poema: Sol de pájaro Autora: Nina Goldberg Fiorito Centro de estudios: Colegio Salliver (Fuengirola) Poema: Las cosas pequeñas Autora: Manuela González Chamorro Centro de Estudios: Swans International School
Poema: ¿Dónde está el amor? Autora: Iris Guerrero Vicente Centro de Estudios: IES Universidad Laboral

MODALIDAD JUVENIL

PRIMER PREMIO

Autora: María Rodríguez Mata
Título: Te fuiste
Centro de estudios: Colegio Alborán ( Marbella)

SEGUNDO PREMIO
Autor: Antonio Miguel Villalba Ríos
Título: Lucía
Centro de estudios: IES Litoral

TERCER PREMIO
Autor: Jose Luis Torres Ayarbide
Título: Un amigo
Centro de estudios: Colegio de la Asunción

PREMIO ESPECIAL AL CENTRO Colegio Alborán ( Marbella)

FINALISTAS JUVENILES
Poema: La curva Autora: Lucía Gómez Osuna Centro de estudios: Swans International School
Poema: Tocamos con las maromas puerto Autora: Candela Hornero Cano Centro de estudios: IES Litoral Poema: Fe y cenizas Autor: Pablo José Martínez Ruiz Centro de estudios: IES Torre Atalaya
Poema: Despedida Autora: Sofia Galiana del Pozo Centro de Estudios: Virgen Inmaculada Santa María de la Victoria
Poema: In-volución Autora: Dalia Zambrana Pujazón Centro de Estudios: Nuestra Señora de la Victoria Hermanos Maristas

CERVANTES un hombre en busca de aventuras y palabras

CERVANTES, un hombre en busca de aventuras y palabras

Cervantes viaja en el tiempo hasta una biblioteca donde encuentra a un grupo grupo de chicos y chicas y les cuenta su vida y hazañas anteriores al encuentro con el Quijote. Monólogo de la autora malagueña Carmen Ramos.

CERVANTES, un hombre en busca de aventuras y palabras by Carmen Ramos

Descargar libro de books-google

Día de la Lectura. Andalucía

Día de la Lectura en Andalucía

El 16 de diciembre celebramos el Día de la Lectura en Andalucía, para regocijo de los lectores, de los libros y bibliotecas, de los escritores e ilustradores y de todos los que aman la palabra escrita.

Cada año, un autor o autora nos regala para celebrarlo una ALOCUCIÓN.

Autores como Juan Mata, Carmen Ramos, José Antonio Marina, Milena Rodríguez Gutiérrez, Pilar del Río, Rosa Díaz, Fernando Iwasaki, Eliacer CansinoEmilio Lledó

LEER, sí, para que el alma de los libros siempre esté despierta a la búsqueda de un lector con el que compartir la magia de la lectura y la aventura de las palabras.

LEER, no cabe duda, para que nuestros hijos lean y poder compartir su satisfacción cuando descodifiquen sus primeras letras o descubran los cuentos y sus encantamientos, porque si nos hacemos cómplices de estos hallazgos, crearemos lazos afectivos insospechados.

LEER, claro, para aprender a escuchar la voz de los libros, el corazón de los hombres o mujeres que los escribieron. Sus ideas, sus palabras, sus motivaciones, sus penas o contentos y entender que lo hicieron sin importarles los límites, los horizontes vetados o las críticas.

LEER, evidentemente, para cultivar la capacidad de comprender las múltiples facetas  evolutivas de la sociedad, sabedores de que la lectura es la primera puerta que atravesamos hacia la libertad, el conocimiento, la diversidad, el éxito, la educación, hacia las ganas de vivir.

LEER, por supuesto, y descubrir que los libros tienen recursos inagotables para hacernos crecer en armonía con nuestro yo y el mundo que nos rodea convirtiéndonos así en parte activa de su evolución y de su historia.

LEER, cierto, para que la vida de los libros y sus protagonistas nos hagan pensar y viajar hasta esos lugares a los que la imaginación nos lleve. Es extraordinario comprobar que una sola palabra reproduce imágenes diferentes en cada mente. He aquí una de las claves más fascinantes de la lectura.

LEER, indudablemente, para aceptar el reto de los libros. Ellos nos ponen en la tesitura de enfrentarnos con nuestra existencia, al vivir paralelamente la de los personajes o escenarios que los habitan. Solucionando sus interrogantes arrojamos un haz de luz a los nuestros, al reír sus alegrías, cantamos las propias, al atravesar un río de papel lo convertimos en algo real, transparente y tangible.

LEER, porque un texto escrito, cincelado, tallado en una piedra, dibujado en un papiro o pasado a un disquete, conforma la memoria, la cultura y la esencia del colectivo humano.

LEER, sencillamente, para alejarnos de la rutina, de la pasividad, porque este hecho es la pizca de rebeldía que nos hará salir del inmovilismo y nos conducirá, sin apenas darnos cuenta, al placer de la lectura. Coger el libro que nos apetezca y leerlo, saborearlo, disfrutarlo, vivirlo, imaginarlo. Esta emoción, deslizándose ante nuestros ojos, transitando nuestro ingenio, nos creará sensación de plenitud.

LEER, por el deseo de LEER.

Audio de la alocución de Carmen Ramos:

Éste es un momento especial para leer:

Tiempo de arena. Poesía

Poesía: Tiempo de arena.

TIEMPO DE ARENA. PoesíaTiempo de arena. Poesía. Libro de Carmen Ramos

Tiempo de arena, o la búsqueda de un tiempo sin tiempo queda velada por el desgarro poético de estos versos que van más allá de la superficialidad.

El olvido, la tristeza, las lágrimas amargas sin voz encuentran en los versos de Carmen la fuerza de un nuevo amanecer que convierte en vida todo lo que toca y que seguirá siendo verso a pesar de la dureza pétrea de los corazones perdidos.

El pintor Dámaso Ruano ilustra la esencia de los poemas.

Poema

VERDE

Todo es verde.
Todo lo que veo es verde.
       A través de mi ventana azul
todo es infinitamente verde.
Incluso el muro de piedra gris
       que sube perezoso
                       es verde.

Poemas visuales