Animación a la lectura.

El cocodrilo rojo en el Reino del las sílabas

Reino de las sílabas: dra, dre, dri…

Reino de las sílabas: Dra, dre, dri, dro, dru.

El cocodrilo rojo en el Reino del las sílabas

El cocodrilo rojo en el Reino del las sílabas

¿Te sientes escritor? ¿Escritora?

Sí, estoy segura, así que no le des más vueltas y descubre lo que se siente creando tus propias historias.

Unas veces nos contarás cosas que te han sucedido, otras las que has imaginado y la mayoría de ellas serán una mezcla bien hecha de todo tu mundo, el real y el fantástico.

Para entrar en el reino de las sílabas tendrás que aceptar su reto: llenar una caja de palabras, muchas, muchísimas palabras que contengan las sílabas:
dra-dre-dri-dro-dru. Como: dragón, ladrillo, cuadro, piedra, cocodrilo…

Además, mientras más divertida, original e imaginativa sea tu historia, la corona de tu reino será más brillante.

¡Ah!, un truquillo, antes de escribir tu relato, haz una lista de las palabras del reino de la dra, dre…, mientras más tengas, mejor, también puedes buscarte un diccionario.

¿Ya tienes muchas? ¡Estupendo, escribe!

Cuando yo estuve en el Reino de la DRA, … os escribí esta poesía:

DRAGONES Y LADRIDOS, UN LÍO DE RUIDOS

En clave de DRA, DRE, DRI, DRO, DRU

Un cocodrilo
se sube a un drago colgado de un hilo
para ver la negra piedra
por la que trepa la verde hiedra.

Mas llega el madrugador dragón
hecho un terrible león.

El druida con un ladrillo
lo persigue como un chiquillo.

¡Detente, detente! ¡Quieto, parado!,
grita un teniente atolondrado.

Mi madre, por la ventana cuadrada
tiende la ropa mojada.

¡Cuánto ruido!,
comenta Rodrigo.

¿Podré colgar el cuadro tranquila?,
se pregunta Petronila.

Pues no, dice el dromedario
con dramático semblante,
eso no será posible,
así que seguiré adelante.

Carmen Ramos

 

 


Colaboraciones en el Reino de las sílabas:

César David, de San Pedro, Guatemala escribió:

DRAGUI, EL DRAGÓN

Dragui era un dragón de Dragolandia, todos le decían Dragui el dragoncillo. Era un gran actor que dramatizaba mucho: drama por aquí, drama por allá. Un día dramatizó su muerte muy drásticamente, tanto que todos empezaron a llorar y lo tiraron por el drenaje. Dragui llegó al grandioso mar y a nadie sus dramatizaciones pudo mostrar, dran dran.

Lourdes Adriana de Bogotá, Colombia, nos escribió:

EL DRAGÓN CRISTÓBAL

Había una vez un dragón que vivía en Croacia y le encantaba comer crocantes cruasanes. Adriana era su única amiga, le encantaba pintar lindos cuadros, le ayudaba a Cristóbal a pegar ladrillos para construir un lindo castillo.

Lee otras historia del Reino de las sílabas.

Premios Poesía para Escolares

Premios poesía para escolares 2015

Premios poesía para escolares

Premios Poesía para Escolares

Entrega de los premios del XIX Certamen de Poesía para Escolares Poetas del 27. Celebrada en la Feria del Libro de Málaga.

Los miembros del Jurado del XIX Certamen de Poesía para Escolares “Poetas del 27”, compuesto por:
Carmen Ramos, Inés Mª Guzmán y Antonio Gómez Yebra  acuerdan otorgar los premios a las dos modalidades y nombrar los cinco finalistas de las modalidades infantil y junior respectivamente.

MODALIDAD INFANTIL:

PRIMER PREMIO
Lucía Alvarez López
Colegio:C.E.I.P. Domingo Lozano ( Málaga)

SEGUNDO PREMIO
Julia Moncada Márquez
Colegio:C. E. I. P. Gregorio Marañón ( La Cala del Moral)

TERCER PREMIO
María Mesa Martínez
Colegio: Colegio Alborán (Marbella)

FINALISTAS:
Javier Guerrero, Ana Porras, Alba Sáex, Estela del Carmen Guerra y Raquel Ruiz.

Premio especial al Centro
COLEGIO: DOMINGO LOZANO ( Málaga)

MODALIDAD JUNIOR:

PRIMER PREMIO
Paula García Sancho
Colegio Ntra. Sra. del Carmen. Antequera

SEGUNDO PREMIO
Sofía Galiano del Pozo
Colegio Ntra. Sra. de la Victoria. Málaga

TECER PREMIO
Fernando Ramírez Sánchez
Colegio Alborán. Marbella

FINALISTAS:
Antonio León, Lola Ramírez, Lucía María Romero, Francisco José Fenández y Juan Ignacio Costa.

Premio especial al Centro
COLEGIO: Ntra. Sra. del Carmen ( Antequera)

 Red de bibliotecas. Área de Cultura.

La bruja Wunjo escribe su currículo

La bruja Wunjo

Las brujas tienen un encanto espacial. Aparecen en los cuentos casi siempre con poderes mágicos. Las hay buenas, malas y malísimas.
¿Conoces a Wunjo, la bruja protagonista del cuento?

Los chismes de mi cuarto. Poesía infantil

Poesía perfumes. Taller

Los chismes de mi cuarto. Poesía infantil

Los chismes de mi cuarto. Poesía infantil


Perfumes

Olores de rosas
olores de mar
olores y perfumes
para perfumar.

Olores de azucenas
olores de canela
olores de caminos
por los que caminar.

Olores de juegos
que hay que jugar.
Olores de verbenas
que hay que bailar.

Olores y perfumes
para perfumar.

“Los chismes de mi cuarto”
Carmen Ramos
Colección Caracol
CEDMA

PROPUESTA

Olores de rosas
olores de mar
olores y perfumes
para perfumar.

ESTRUCTURA

Sabores de ————
————————-
sabores de ————
para saborear.

 

MI CREACIÓN

Sabores de máscaras
que hay que desenmascarar.
Sabores de carnavales
que hay que disfrutar.

¿Y TU CREACIÓN?

palabra enmascarada del disfraz secreto

Juegos. Palabra enmascarada

palabra enmascarada del disfraz secreto

El disfraz secreto: palabra enmascarada.

PALABRA ENMASCARADA

¿Se esconden las palabras?

¡¡Sí!! Porque son juguetonas, traviesas y les encanta que nosotros vayamos de puntillas para atraparlas y desenmascararlas, por eso se llaman palabras enmascaradas.

Así que vamos a explorar las páginas de los cuentos en busca de palabras escondidas. ¡FANTÁSTICO Y DIVERTIDO!!

Lo lúdico acerca a los chicos a los libros. Con este juego desarrollamos una estrategia que entrena su atención, agiliza la lectura rápida, perfecciona la sana competitividad, mejora su discriminación visual, y aumenta la creatividad, pues la búsqueda en si misma seduce y genera expectativas de esta índole.

Partimos de un cuento que se ha leído. Podemos marcar un párrafo, seguir otro día con una página, dos… y aumentar progresivamente la dificultad de las pistas.

En poco espacio de tiempo, si jugamos dos o tres veces a la semana (10 a 15 minutos) veremos la flexibilidad de sus mentes.

 


 

PISTAS

Las palabras ENMASCARADAS de hoy están en el cuento: «Otra cruzada de Cristóbal Micra» del Reino de las sílabas

Estas son las claves para su búsqueda:

  • Es una palabra que puedes tocar en las ventanas, en los escaparates… RESPUESTA
  • Esta palabra ¡DA VOLTERETAS!! …. RESPUESTA
  • ¡Vaya! Es una palabra verbo y mide el tiempo … RESPUESTA
  • Esta palabra escribe ???
  • Pues es una palabra que si la pisas cruje … ???

Es evidente que a más pistas, más fácil será localizarla.

FRASES TRAVIESAS QUE PREGUNTAN

frases traviesas que preguntan

Fórmula 2: FRASES TRAVIESAS QUE PREGUNTAN

Fantasma bondadoso, oso, oso.

Fantasma bondadoso, oso, oso, en: Frases traviesas que preguntan.

Hay que estar preparado, la imaginación tiene que romper las barreras, las palabras son activas, los retos crean expectativas entre los alumnos.

Tres palabras, dispares, con sus sílabas revueltas, elegidas con algún criterio: por su significado, por su ortografía, por su belleza.

TRIO PA TA

ES BA RA JO CA

TU NA LE RA ZA

Los alumnos forman las palabras y construyen una frase, con las tres a la vez, que pregunte algo. Así tenemos las Frases traviesas que preguntan.

Posteriormente, leerlas todas en grupo, elegir las más atrevidas y proponer a los alumnos que respondan a una de las preguntas elegidas. Así, además, descubrimos el cuento que está escondido dentro de la pregunta.

¿Preparados?

Estas tres palabras, no son de la misma familia y no viven en la misma calle.

ESCARABAJO PATRIOTA  NATURALEZA

El juego que te propongo es sencillo.

Piensa un poco y forma una frase que pregunte algo con las tres palabras a la vez. Si cuando las has encontrado sale una sonrisa de tu cara la escribes.

¡Y ya está!

Sólo hace falta un poco de imaginación, gracia, ganas, inteligencia, simpatía, sentido del humor, un lápiz y un papel.

 

Mabel de 4º de Primaria de Málaga dijo:

¿Sabes que el escarabajo Pepe es el patriota de la naturaleza?