La nube lee sus sueños.

Cuenta tus sueños

Cuenta tus sueños

Y dice Neruda:
 Queda prohibido... no convertir en realidad tus sueños.
La nube lee sus sueños.

La nube lee sus sueños.

Un día me quedé dormida y ya estoy a punto de despertarme.

Cuenta tus sueños porque esto es un sueño.

Sueño que te hablo. Sueño que me lees. ¡Anda, sigue leyendo!, para que yo siga soñando.

Unas veces soñamos cuando estamos dormido y otras cuando estamos despiertos. Como tú estás despierto, piensa un poco y…

Escribe 3 ilusiones que tengas.

Seguro que al compartirlas se hacen más tuyas. El sueño nos puede llevar donde queramos. No hay obstáculo que se resista.

¿En qué tres lugares mágicos quisieras echar un sueñecito?

¿Qué se esconde dentro de tu cabeza?

Camila, habitante del libro «El armario de Camila», creó un juego divertido.

Se trata de que mires dentro de tu mente y escribas respuestas creativas, ingeniosas, atrevidas y originales para dar respuesta a estas preguntas:

Si al abrir tu armario encontraras dentro una goma que borrara cualquier cosa que haya ocurrido y no te guste, ¿qué borrarías?

Pablo dijo: «Las fotos que me hicieron de pequeño, desnudo en el baño, para que mis padres no las enseñen a sus amigos».

 

Dime inmediatamente:
¿Cuál es el tesoro más diminuto que existe y dónde se encuentra?

Manolo, de 5º de Primaria, escribió: «Es una libretita que hace todos los deberes y se encuentra en minipupitre».

 

En mis sueños se me ocurren a veces lugares fantásticos a los que viajar como al Torreón del castillo invisible. ¿cuál es el lugar fantástico al que te gustaría ir?

Fíjate, Francisco de Málaga decidió ir  Al mundo de las chucherías.

 

Seguro que has oído decir que «el que va a Sevilla pierde su silla», ¿dónde imaginas que se guardan todas las sillas que se pierden?

Claudia contestó:  «En el cielo de Sevilla para que las estrellas descansen durante el día».

Cuenta tus sueños.

Puedes leer en el  LIBRO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS de Camila qué han contestado otros chicos y chicas.


 

Trabajo colaborativo

Libro de preguntas y respuestas de Camila

Libro de preguntas y respuestas de Camila

Realizamos un trabajo colaborativo con esta animación a la escritura que culminó con la recopilación de las respuestas del alumnado en pequeñas fichas montadas como libritos.

 

El cocodrilo rojo en el Reino del las sílabas

Reino de las sílabas: dra, dre, dri…

Reino de las sílabas: Dra, dre, dri, dro, dru.

El cocodrilo rojo en el Reino del las sílabas

El cocodrilo rojo en el Reino del las sílabas

¿Te sientes escritor? ¿Escritora?

Sí, estoy segura, así que no le des más vueltas y descubre lo que se siente creando tus propias historias.

Unas veces nos contarás cosas que te han sucedido, otras las que has imaginado y la mayoría de ellas serán una mezcla bien hecha de todo tu mundo, el real y el fantástico.

Para entrar en el reino de las sílabas tendrás que aceptar su reto: llenar una caja de palabras, muchas, muchísimas palabras que contengan las sílabas:
dra-dre-dri-dro-dru. Como: dragón, ladrillo, cuadro, piedra, cocodrilo…

Además, mientras más divertida, original e imaginativa sea tu historia, la corona de tu reino será más brillante.

¡Ah!, un truquillo, antes de escribir tu relato, haz una lista de las palabras del reino de la dra, dre…, mientras más tengas, mejor, también puedes buscarte un diccionario.

¿Ya tienes muchas? ¡Estupendo, escribe!

Cuando yo estuve en el Reino de la DRA, … os escribí esta poesía:

DRAGONES Y LADRIDOS, UN LÍO DE RUIDOS

En clave de DRA, DRE, DRI, DRO, DRU

Un cocodrilo
se sube a un drago colgado de un hilo
para ver la negra piedra
por la que trepa la verde hiedra.

Mas llega el madrugador dragón
hecho un terrible león.

El druida con un ladrillo
lo persigue como un chiquillo.

¡Detente, detente! ¡Quieto, parado!,
grita un teniente atolondrado.

Mi madre, por la ventana cuadrada
tiende la ropa mojada.

¡Cuánto ruido!,
comenta Rodrigo.

¿Podré colgar el cuadro tranquila?,
se pregunta Petronila.

Pues no, dice el dromedario
con dramático semblante,
eso no será posible,
así que seguiré adelante.

Carmen Ramos

 

 


Colaboraciones en el Reino de las sílabas:

César David, de San Pedro, Guatemala escribió:

DRAGUI, EL DRAGÓN

Dragui era un dragón de Dragolandia, todos le decían Dragui el dragoncillo. Era un gran actor que dramatizaba mucho: drama por aquí, drama por allá. Un día dramatizó su muerte muy drásticamente, tanto que todos empezaron a llorar y lo tiraron por el drenaje. Dragui llegó al grandioso mar y a nadie sus dramatizaciones pudo mostrar, dran dran.

Lourdes Adriana de Bogotá, Colombia, nos escribió:

EL DRAGÓN CRISTÓBAL

Había una vez un dragón que vivía en Croacia y le encantaba comer crocantes cruasanes. Adriana era su única amiga, le encantaba pintar lindos cuadros, le ayudaba a Cristóbal a pegar ladrillos para construir un lindo castillo.

Lee otras historia del Reino de las sílabas.

Libro seta gata Albamarina 05: sabe leer los corazones.

Seta gata Albamarina

Seta-gata ALBAMARINA

De Pie azul

Que naciera en Venus no fue una casualidad, pues el lucero del alba quería que seta gata Albamarina fuera su ahijada. Antes, cuando seta gata sólo era una seta en fase de transformación, el lucero del alba la recogió del asteroide B-612, donde vivía sola rodeada de baobad, tiempo después de que El Principito abandonara ese pequeño planeta. “Lo esencial es invisibles a los ojos” solía decir antes de marcharse.

Por eso seta gata cuando se levanta de su cama de nubes azules, al amanecer,  contempla al planeta Venus  con cariño y aleteo de pestañas, para darle los buenos días en un lenguaje que solo ella conoce de agradecimiento y felicidad.

Se viste de azul siempre. Cuando está triste, el celeste pálido es el color de su piel y cuando la alegría se instala en su pelaje, éste adquire una tonalidad de intensos azules irisados y fantásticos. Con sólo mirarlos, los sueños del atardecer se convierten en océanos inmensos, profundos, coralinos.

Seta gata canta  cuando está alegre o triste. Albamarina, tararea para dentro “El gato está triste y azul”,  ¡es su canción favorita! Esta música le recuerda a dos gatos amigos. Uno se llama el  Gato británico, su más fiel amigo y confidente que habita en una Caja Mágica, lugar de historias y cuentos. El otro gato posee unas  botas prodigiosas de siete leguas que lo llevan raudas por los libros de aventuras.

Ama viajar  y cuando lo hace, sueña que parte  temprano hacia mares desconocidos cabalgando a lomos de caballitos de mar, con su pelo a merced de las olas y las corrientes frías o cálidas de los azules abismos.

 Cuando puedes verla, su bondad y calma se intala en tu piel, pues esto es lo que transmite Albamarina. Lo que la convierte en un ser muy querido y apeciado.

Su vida es larga, ya que, aunque muera, vuelve a vivir. Así hasta siete veces siete.

Albamarina tiene la virtud de escuchar y guardar silencio. Ama tanto la libertad, que no le gusta que le pongan un cascabel para saber donde se encuentra. Ella llegará cuando nadie lo espere.

Seta- gata,  sabe leer los corazones intrépidos, lo que la conviete en  la sabia de las orillas acuosas.

Ingredientes Caja de las palabras mágicas

Ingredientes que dan lugar a la Caja de las palabras mágicas: Creatividad, imaginación, magia, juegos, fantasía y palabras.

Premios Poesía para Escolares

Premios poesía para escolares 2015

Premios poesía para escolares

Premios Poesía para Escolares

Entrega de los premios del XIX Certamen de Poesía para Escolares Poetas del 27. Celebrada en la Feria del Libro de Málaga.

Los miembros del Jurado del XIX Certamen de Poesía para Escolares “Poetas del 27”, compuesto por:
Carmen Ramos, Inés Mª Guzmán y Antonio Gómez Yebra  acuerdan otorgar los premios a las dos modalidades y nombrar los cinco finalistas de las modalidades infantil y junior respectivamente.

MODALIDAD INFANTIL:

PRIMER PREMIO
Lucía Alvarez López
Colegio:C.E.I.P. Domingo Lozano ( Málaga)

SEGUNDO PREMIO
Julia Moncada Márquez
Colegio:C. E. I. P. Gregorio Marañón ( La Cala del Moral)

TERCER PREMIO
María Mesa Martínez
Colegio: Colegio Alborán (Marbella)

FINALISTAS:
Javier Guerrero, Ana Porras, Alba Sáex, Estela del Carmen Guerra y Raquel Ruiz.

Premio especial al Centro
COLEGIO: DOMINGO LOZANO ( Málaga)

MODALIDAD JUNIOR:

PRIMER PREMIO
Paula García Sancho
Colegio Ntra. Sra. del Carmen. Antequera

SEGUNDO PREMIO
Sofía Galiano del Pozo
Colegio Ntra. Sra. de la Victoria. Málaga

TECER PREMIO
Fernando Ramírez Sánchez
Colegio Alborán. Marbella

FINALISTAS:
Antonio León, Lola Ramírez, Lucía María Romero, Francisco José Fenández y Juan Ignacio Costa.

Premio especial al Centro
COLEGIO: Ntra. Sra. del Carmen ( Antequera)

 Red de bibliotecas. Área de Cultura.

Maleta de "El disfraz secreto".

Ilustrador: Portfolio

Porfolio del ilustrador Antonio Santana

Fiesta de las palabras

Fiesta de las palabras

Fiesta de las palabras

Fiesta de las palabras

Fiesta de las palabras

Las palabras habitan los cuentos y desde ellos se sienten cercanas a los alumnos. En los cuentos podemos descubrir infinidad de palabras que nos atraigan.

Si orientamos de manera oportuna el juego, del ARMARIO se podrán extraer palabras que por sí solas hagan un gran estruendo de truenos o por el contrario sólo sean un leve susurro de brisas.

Palabras simpáticas, musicales, azules, sobrecogedoras, que nos pongan los pelos de punta o al límite de la aventura, palabras musicales, ¿y qué os parecería encontrar palabras con sabores?

Como se trata de jugar os proponemos elegir del capítulo 18 de «EL ARMARIO DE CAMILA» seis palabras a las que luego les buscaremos sus sabores u olores.

Yo he encontrado peluches y para mí su sabor es de «trapo peludo». Se trata de ser ágiles y para ello facilitamos fichas. Unas les veréis completas porque están hechas por alumnos y otras estarán vacías esperando lo que vuestra imaginación cree.

Podemos buscar las palabras en grupo o individualmente. La ficha de cada alumno formará parte de un nuevo libro: «Palabras con sabores«. Se exhibirán en paneles y por supuesto cada uno podrá presentar a los demás sus palabras, y los demás conocerán nuestros sabores, nuestros gustos, y disfrutaremos todos de los sabores de los demás y así descubriremos sabores nuevos.

Y a través de las palabras volvemos a entrar en el mundo de los cuentos.

¿Qué sabores tienen estas palabras?

  • SOMBRERO… sabor a cartón seco.
  • HABITACIÓN… Sabor a ladrillos.
  • DEDO… Sabor a rayos.
  • LADRILLO… Sabor a barro.
  • HUECO… No sabe a nada.
  • PROFESOR… Sabe a números y palabras.

Encuentro: Colegio Valle Inclán

Encuentro. Biblioteca del
colegio Valle Inclán

Encuentro biblioteca colegio Valle Inclan

Encuentro biblioteca colegio Valle Inclán

He sido invitada a tener un encuentro con los alumnos y alumnas de 6º de Primaria del colegio Valle Inclán para hablar con los lectores y hablar de mi obra y en especial de: «Damasco, la leyenda del torreón».

Ha sido un encuentro estupendo. Habían leído el libro y todos los lectores estaban interesados en conocer muchas de las razones por las que ocurren tantas aventuras. Hablamos de los personajes, de cómo se crean y de dónde salen.

Una biblioteca, llena de libros y palabras, ha sido el entorno especial en el que hemos estado hablando. Y todo ello envuelto en la semana cultural del colegio.