Fórmulas y técnicas eduatcra la creación de cuentos

Entradas

Encuentro literario de Carmen Ramos en Campillos

Encuentro literario de Carmen Ramos en Campillos

Dentro del Circuito Letras Minúsculas- Letras Jóvenes del Centro Andaluz de las Letras se celebra el encuentro literario autora-lectores en la Biblioteca Municipal de Campillos (Málaga).

Un acto lleno de palabras, poesía y vida en el que intervino el alumnado de 4º de Primaria del colegio La Milagrosa de Campillos que acompañado de la escritora de literatura Infantil y Juvenil Carmen Ramos recorrieron su obra y dialogaron con los personajes.

Encuentro Centro Andaluz de las Letras- Carmen Ramos en Campillos

La bruja Wunjo escribe su currículo

La bruja Wunjo

Las brujas tienen un encanto espacial. Aparecen en los cuentos casi siempre con poderes mágicos. Las hay buenas, malas y malísimas.
¿Conoces a Wunjo, la bruja protagonista del cuento?

palabra enmascarada del disfraz secreto

Juegos. Palabra enmascarada

palabra enmascarada del disfraz secreto

El disfraz secreto: palabra enmascarada.

PALABRA ENMASCARADA

¿Se esconden las palabras?

¡¡Sí!! Porque son juguetonas, traviesas y les encanta que nosotros vayamos de puntillas para atraparlas y desenmascararlas, por eso se llaman palabras enmascaradas.

Así que vamos a explorar las páginas de los cuentos en busca de palabras escondidas. ¡FANTÁSTICO Y DIVERTIDO!!

Lo lúdico acerca a los chicos a los libros. Con este juego desarrollamos una estrategia que entrena su atención, agiliza la lectura rápida, perfecciona la sana competitividad, mejora su discriminación visual, y aumenta la creatividad, pues la búsqueda en si misma seduce y genera expectativas de esta índole.

Partimos de un cuento que se ha leído. Podemos marcar un párrafo, seguir otro día con una página, dos… y aumentar progresivamente la dificultad de las pistas.

En poco espacio de tiempo, si jugamos dos o tres veces a la semana (10 a 15 minutos) veremos la flexibilidad de sus mentes.

 


 

PISTAS

Las palabras ENMASCARADAS de hoy están en el cuento: «Otra cruzada de Cristóbal Micra» del Reino de las sílabas

Estas son las claves para su búsqueda:

  • Es una palabra que puedes tocar en las ventanas, en los escaparates… RESPUESTA
  • Esta palabra ¡DA VOLTERETAS!! …. RESPUESTA
  • ¡Vaya! Es una palabra verbo y mide el tiempo … RESPUESTA
  • Esta palabra escribe ???
  • Pues es una palabra que si la pisas cruje … ???

Es evidente que a más pistas, más fácil será localizarla.

Vocabulario fantástico

VOCABULARIO FANTÁSTICO. Fórmula 3

Fantasma agresivo: vocabulario fantástico

VOCABULARIO FANTÁSTICO. Disfrutarás con la magia de las palabras.

Disfrutarás con la magia de las palabras.

¿Preparado?, ¿preparada?

Fórmula:

Cogemos un ZAPATO (ZA-PA-TO),
y despacito, despacito, le damos la vuelta a la palabra.
Así que ahora tenemos un, o una, TOPAZA (TO-PA-ZA).
Y yo me pregunto intrigada:

Qué será «TOPAZA»?

Será, será…

La verdad es que vuestra imaginación está preparada para resolver todas las situaciones.

 

Cristina dijoEs una taza que al pegar un salto grita diciendo: ¡Ay!, que me come el cocodrilo«.

Laura pensaba otra cosa, ella dijoEs la madre de la taza, que si le echas café se pone al revés«.

Seguimos con el vocabulario fantástico:

AHORA ESTAMOS CON «SAMICA»

¡Adelante!,
piensa tu respuesta. Un nuevo cuento puede nacer de una nueva palabra.

 

Si quieres disfrutar leyendo las respuestas de otros chicos y chicas: 


 

TRABAJO COLABORATIVO

Hemos realizado en clase esta actividad como trabajo colaborativo.

El alumnado inventaba nuevas palabras a las que colectivamente le dábamos un significado. Después se seleccionaban tres de ellos y se presentaban como entradas de nuestro particular diccionario. Estas palabras se podían utilizar posteriormente en las historias y cuentos que se creaban en clase.

Os presento algunas de las palabras de nuestro particular vocabulario fantástico:

LOJAPATA:

Vocabulario fantastico

Vocabulario fantástico

  1. Mosquito con poderes.
  2. Tapa de una lata que habla con sus amigos.
  3. León disfrazado de pirata.

TREPOTÓN:

  1.  Flor con pétalos de infinitos colores.
  2.  Hombre magnífico que se encuentra en un país desconocido.

ZAPANLIA:

  1. Zapatilla que vuela por todas partes.
  2. Señora gorda que sólo utiliza vestidos hechos con suelas de zapatos.

LOCAPOLA:

  1. Una oreja soltando por todas partes.
  2. Motor de papel.
  3. Un polo callejero.

ALTALITAR:

  1. Crecer sin parar.
  2. Sonido que hacen algunas jirafas cuando espían por encima de los árboles cabezones.
  3. Volar alto hasta desintegrarte.

El juego de lenguaje: «Palabra traviesa» da origen a palabras del vocabulario fantástico.

 

propuestas creativas fantasmas

Seguro que ya eres un gran escritor o escritora.
¡ESTUPENDO!, por eso estoy deseando recibir tus historias.
La CAJA DE LAS PALABRAS MÁGICAS quiere llenarse de cuentos especiales, y te propone algunas estrategias.
¡PON EN MARCHA TU IMAGINACIÓN!, y…

FRASES TRAVIESAS QUE PREGUNTAN

frases traviesas que preguntan

Fórmula 2: FRASES TRAVIESAS QUE PREGUNTAN

Fantasma bondadoso, oso, oso.

Fantasma bondadoso, oso, oso, en: Frases traviesas que preguntan.

Hay que estar preparado, la imaginación tiene que romper las barreras, las palabras son activas, los retos crean expectativas entre los alumnos.

Tres palabras, dispares, con sus sílabas revueltas, elegidas con algún criterio: por su significado, por su ortografía, por su belleza.

TRIO PA TA

ES BA RA JO CA

TU NA LE RA ZA

Los alumnos forman las palabras y construyen una frase, con las tres a la vez, que pregunte algo. Así tenemos las Frases traviesas que preguntan.

Posteriormente, leerlas todas en grupo, elegir las más atrevidas y proponer a los alumnos que respondan a una de las preguntas elegidas. Así, además, descubrimos el cuento que está escondido dentro de la pregunta.

¿Preparados?

Estas tres palabras, no son de la misma familia y no viven en la misma calle.

ESCARABAJO PATRIOTA  NATURALEZA

El juego que te propongo es sencillo.

Piensa un poco y forma una frase que pregunte algo con las tres palabras a la vez. Si cuando las has encontrado sale una sonrisa de tu cara la escribes.

¡Y ya está!

Sólo hace falta un poco de imaginación, gracia, ganas, inteligencia, simpatía, sentido del humor, un lápiz y un papel.

 

Mabel de 4º de Primaria de Málaga dijo:

¿Sabes que el escarabajo Pepe es el patriota de la naturaleza?