Nuestro significado de la palabra:
MOPRI
Es una pizarra electrónica en la
que pulsas un botón y escribe lo que tú digas.
Salvador Sánchez, 6º curso, colegio Nuestra Señora
de los Remedios. Cártama (Málaga).
Pues es un primo que si le
gritas se pone boca a bajo.
Macarena, curso 4ºC, colegio Virgen de la Encina.
Madrid. España.
Una muñeca de trapo que
está demasiado descuidada.
Fernanda. México.
Madre muy grande de un topo.
Ana Rosa, 3º, colegio Manuel Romero. Pt. Mazarrón.
Murcia.
Es un aburrimiento y una tontería.
Sergio. 6ºB. Colegio Cristóbal Luque Nieva. Priego de Córdoba.
Es una araña.
Valeria. 2ºA. Colegio San Vicente de Paul. Cantabria.
Es una rata solitaria de las
alcantarillas.
María de la Huerga Alonso. 2ºC, colegio Enrique
Soler. Melilla (España).
Si el hijo o hija de la hermana o
hermano de tu padre o madre es tu primo, entonces el padre o madre de la hermana
o hermano de tu hijo o hija es tu mopri.
Susana Aguado Moro, 5º curso, colegio Jesuitas. León.
Una topaza es una taza de
madera donde se toma café.
Elisa Rivas, curso 4to. B, colegio Don Bosco.
Venezuela.
Un topo grande.
Sarah Madero Candelas Cano, 4º de primaria. Colegio
Madre Sacramento. TORRENTE.
Mantequilla Oceánica con
pepinillos revueltos instantáneamente.
Irene, 6ºA, colegio Hilarión Gimeno. Zaragoza.
Una taza con masa descompuesta.
José Antonio, curso 4º B, colegio Antonio Cantu.
Veracruz. México.
Yo creo que es prima hermana de Topacio, la del
culebrón.
Pepita, 2º E.S.O. IES Sainz de
Andino.
Es una niña que tropieza mucho.
Sandra Orta, 5º curso, colegio San
Juan Bosco. Valencia.
Una especie nueva de serpiente.
Rafael. Canarias.
Un monstruo prehistórico.
Adrián, 4º, C.E.I.P. Feliciano
Barrera. Guláns-Ponteareas. Galicia.
El nombre de un perro.
José Groba. Tercero de primaria.
C.E.I.P. Feliciano Barrera. Guláns-Ponteareas. Galicia.
Alex y yo somos los únicos
Mopris que existen, os lo juro.
Emilio, 4ºde ESO. Colegio Sivera Font.
Canals.
Rata de trapo.
Noemi, 1º de primaria, colegio Sant Gervasi.
Barcelona.
Lati.
Marco Benavides, 5º curso,
escuela España. San José. Costa Rica.
Es una chica que se llama Tomasa pero pronuncia
la m como p.
Mónica
Mopri
es una mopa que limpia muy deprisa.
Cristina, 5º Primaria, colegio Miguel Servet.
Es un mouse.
Julia Aida Rodríguez Becerril, Preprimaria, colegio ISPAC Puerto Vallarta.
Jalisco. México
La
madre de topa.
Ainara, quinto curso, colegio Santa María, Portugalete. Bizkaia.
España.
Mucha tripa.
Aritza y Asier, quinto curso, colegio Santa María, Portugalete. Bizkaia. España.
La madre del zapato.
Aitor y Violeta, 5ºB, colegio Santa María, Portugalete. Bizkaia. España.
Persona con la que te topas
fácilmente.
Mikel, 5ºB, colegio Santa María, Portugalete. Bizkaia. España.
Mopa (balleta) grande.
Alexander Martín. 5ºB, colegio Santa María, Portugalete. Bizkaia.
España.
Taza grande.
Fran y Clara, 5º, colegio Santa María, Portugalete. Vizcaya. España.
Ave grande.
Igor, 5ºC, colegio Santa María, Portugalete. Vizcaya. España.
La
madre del topo.
Maitane y Laura,
Una
topa muy musculosa.
Jonathan y Leire, 5º de primaria, colegio Santa María ikastetxea, Portugalete.
Vizcaya. España.
Es una cantimplora llena de
agua que se acerca cuando tengo sed.
Andrés José Mora Antón, 2º de primaria, Colegio Enrique Soler. Melilla.
Un reloj que te quita las prisas.
Margarita Pérez Pacheco, colegio La Paz.
Un bombillo que no enciende.
Sander, colegio Tío Conejo, preparatoria. San José Costa Rica.
Es
una vaca que quiere orinar.
Marina, colegio Nuestra Señora de los Ángeles, 5º curso. Murcia.
El
mocoso de mi primo.
Idoya, 4º curso, colegio Alcoraz. Huesca.


Nuestro significado de la palabra:
TOPAZA................:
"Es una taza que al pegar un
salto grita diciendo: ¡Ay!, que me come el cocodrilo".
Cristina López Millán, 5ºC, colegio Cerrado
de Calderón. Málaga.
"Es la madre de la taza, que
si le echas café se pone al reves".
Laura González, 1º, colegio Sagrado Corazón.
Málaga.
"Nombre de árbol que sus
flores son pequeños cachos de corbata y luego se hace fruto llamado
bralapalabra y sabe a toro de manzana mojado en miel".
Alejandro Ortíz Castro, 1º ESO, colegio
Sagrado Corazón. Málaga. España.
1.Ojo
de dragón muy valioso que se expone en el museo de las islas Wamaqui./2.Libro
espiritual que utilizaban los monjes en los tiempos del rey Arturo para
resucitar a los guerreros./ 3.Caserón
muy viejo que se encuentra en las afueras de España.
Sergio Barrientos Gómez, 6º Primaria.
Colegio Valle Inclán. Málaga
1.Ruido
molesto que se escucha por la noche./ 2. Cosa
que te da mala suerte./ 3.
Cola de una especie única de animal antiguo que tiene 6300 años.
Nacho Heyens García, 6º curso. CEIP Valle Inclán.
Málaga. España.
1.Bicho
que roe toda la comida del frigorífico./ 2.Tarta
con ingredientes muy raros./ 3.Animal
invisible que aparece cuando tú quieras.
Rocío Lara, 6º curso. Colegio Valle Inclán. Málaga. España.
Es
una televisión muy pequeña que se pone en cines especiales.
Pablo Velasco de Andrés, 2º de primaria. Colegio El Peñascal.
Segovia.
Un carro que lleva cosas.
Álvaro Velasco de Andrés, 1º de Infantil. Colegio El
Peñascal. Segovia.
Zambomba que suena al gritar: ¡zapato!
Marina, 5º Primaria, colegio Son Anglada. Mallorca, España.
El masculino de pato.
David Hernández Martínez, 6º de Primaria, colegio Luz Casanova. MADRID.
1.Taza en la que el
café se sirve por abajo./ 2.Bisabuelo de la taza.
Erick, 5º Primaria, colegio Son Anglada Mallorca, España.
1.Es
la amiga de tu amiga, compañera, colega, tía, abuela, comadre, tomasa.
Zita Azucena Cabrera Olivares, 6º de Primaria, colegio
Real del Bosque. México D.F.
Roedor comestible.
Juan Aureli Gómez Guturbay, 4º curso, colegio San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista.
Segovia.
Es un pantalón que habla y te dice si te queda bien o mal el traje que llevas.
Mamen Esteban Hernández,
6º curso, colegio San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista. Segovia.
Es una estrella que tiene cinco
pies, treinta brazos, seis cabezas, mil narices y media boca.
Laura Herrero Anaya, 6º curso,
CRA San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista. Segovia.
Un tomate con mucha panza.
Mª. Tersa de Deus de San Antonio, CRA San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista.
Segovia.
Mes que baila cuando te apoyas en ella.
Estefanía Zamarrón García, 6º curso, CRA San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista.
Segovia.
Topo hembra que tiene pinchos en los hombros.
Juan Luis Velázquez Torres, 6º curso, colegio San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista.
Segovia.
Una taza en la que se puede beber por arriba y
por abajo.
Miguel Muñoz Cuesta, 5º curso, CRA San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista.
Segovia.
Animal de una pata que come insectos voladores, es de color rosa y tiene el pico curvado y
azul; le encanta bañarse en el barro.
Brenda Martínez Gómez, 4º curso, CRA San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista.
Segovia.
La abuela de los topos.
Eva Muñoz Agüero 6º curso,
colegio San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista. Segovia.
Es un topo que no está hecho de carne y hueso, sino de zapatos.
Juan Fernández Herrero, 5º curso, colegio San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista.
Segovia.
Un pueblo que vuela.
Virginia Gómez Conde 4º curso, colegio San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista.
Segovia.
Es un topo con dos zapatos en cada pie.
Rebeca, 5º
Mujer con un unicornio en la cabeza y un pincho en el
culo.
Noelia Esteban Hernández, 4º curso, colegio San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista.
Segovia.
Roedor comestible.
Juan Aureli Gómez Guturbay, 4º curso, CRA San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista.
Segovia.
Un jarrón muy bonito con cuatro asas y cinco pies.(Suele dar patadas en la espinilla)
Isabel Vegas Gómez 5º curso,
CRA San Isidro, Santiuste de San Juan Bautista. Segovia.
Es un tipo de zapatos a los que si tiras de los cordones, te llevan
a donde tú quieras.
Pablo Velasco de Andrés, 2º de primaria, colegio
El Peñascal. Segovia.
Es la panza de mamá taza que nos
habla.
Alessandra Blanco, curso 7° año A. Escuela
Gabriela. Chile.
Es un monumento que parece un esperpento por fuera y por dentro.
Scarlett Blanco, curso 7° año A. Escuela
Gabriela. Santiago de Chile.
TABRELI...................:
Es un caballero andante con su
lanza, escudo y caballo y que siempre gana los torneos.
Juan Antonio Luna Osorio, 3ºB, colegio Huertas
Viejas. Coín. (Málaga).
Cabreli para mí es una cabra que cuando come pasto
dice: buacala.
Tatiana, 2º grado, Escuela n° 51. Olavarría.
Pcia. Bs.Argentina.
Nombre de persona o animal de sexo masculino.
Ana Isabel Salcedo Hernández, 6º de primaria,
colegio Manjón. Palma de Mallorca (BALEARES).
Es un timo de última generación.
Sonia, Lucía y Juanjo. 6º de primaria,
colegio Manjón. Palma de Mallorca (BALEARES).
Son chicos travestis.
Deborah Alemany López, 6º de primaria,
colegio Manjón. Palma de Mallorca (BALEARES).
Una palabra mágica.
Anne y Bejen A. C, 4ºA, colegio Alcoraz.
Huesca.
¡Chiquibuli!, algo que te mola.
Alejandro, Jesús y Eric, 6º de primaria, colegio Manjón. Palma de Mallorca (BALEARES).
Una libreta, más bien un planeta, que tiene una letra, especie de tableta o de rosquilleta, más bien tiene 7 letras la palabra de esta letra como:
poeta.
Loli, PGS jardinería, colegio Nova Terra. Paterna - València
Tabrelí es un chino que cuando hacen
fiestas en China en vez de cantar chino canta marroquí.
Verónica, PGS jardinería, colegio Nova Terra. Paterna - València
Tabrelí es la tapa de un combustible que no sé como se llama y la llamo así.
Josué, PGS jardinería, colegio Nova Terra. Paterna - València
Una libreta que parece una tableta con la tapa de la libreta que es muy coqueta.
Zaira, PGS jardinería, colegio Nova Terra. Paterna - València
Tabreli es un gremlim con forma de balín y cara de
crispín.
Emilio, PGS jardinería,
colegio Nova Terra. Paterna - València.
Es un tipo de baile.
Paula, 5ºA, colegio Valle Inclán.
Málaga.
Es una persona que viaja mucho por el mundo.
Mary Virginia Moreno, colegio Los Caminos.
En un trok.
Giovanni Román Santiago, 5º grado, colegio Rutherford B. Hayes. Juana
Díaz, Puerto Rico.
Es el nombre de un
café de negocios para personas grandes.
Paula Salinas, 7º básico, colegio Carmela Carvajal
(Chile).
Una cosa que se inventará en el futuro.
Andrea Martínez Estévez, 6º, C.E.P Luis Seoane. Mera (A Coruña).
Una tartera de madera gigante.
Sergio Rilo Cana. 2º, colegio Luis Seoane-Maianca.
Mera-La Coruña.
Topaza puede ser una topa que se llama topaza
Lucía, 4ºA, colegio Eusebio da Guarda. Galicia. España.
Bricolaje con faltas de
ortografía.
Juan y Ricardo, 4ºA, colegio Eusebio da Guarda. Galicia. España.
El nombre de una flor que camina.
Itzel, tercero de primaria, colegio
La Salle. Panamá.
Es un juguete que tiene muchas patas.
Ana Rueda Muñoz, 1º de primaria. Colegio Isidro Girant. Albacete.
Una persona muy traviesa que no hace nada bueno.
Pablo, 2º E.S.O. Instituto publico
Valdelagrana. El Puerto de Santa María. Cádiz.
Una tapa alegre y pequeña que abre fácil.
Zulema, Déborah y Lorena, 2º ESO, colegio Jacinto Benavente. Gijón.
Pizza volante con sabor caramelo.
Laura Domínguez, 1º E.S.O,
I.E.S Valdelagrana. El Puerto de Santa María. Cádiz.
Sería guay conocerte.
Diego y Conchita, 3º de primaria, colegio El Padre
Manjón. Salamanca.
La palabra
tabreli significa travieso.
Silvia y Cris , 6º, colegio Zulema. Alcalá de Henares. Madrid.
Tabreli es el país en el que se tararea todo el día la libertad y los
tabrelis viven felices.
Jesús Eduardo García Díaz, tercero de primaria, Colegio Alfa. México, D. F.
Es un trailer travieso que baila por las carreteras.
Karim López Duarte, 2do de preescolar, colegio J.N. 18 de marzo. Hermosillo, Sonora. México.
Es el nombre de una princesa fea
Susy Bolaños, 3º Primaria, colegio Sagrado Corazón. Guatemala.
Es el DIOS de la LIBERTAD
Antonella Balbiani Neder, 3 año E.G.B (3 grado).
Colegio Paula Montal. Buenos Aires - Argentina.

|