CAJA DE LAS PALABRAS MÁGICAS

ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANIMACIÓN A LA ESCRITURA.


COORDINADORA: CARMEN RAMOS

horizontal rule

"Sonríe y la puerta se abrirá."

Pero cómo vamos a conseguir que niños y niñas, amen un libro,
las palabras que contiene, si no se lo acercamos?
Así de sencillo y así de real: ¡Jugar con el lenguaje! ¡Jugar con las palabras
!

LAS METAS 

- Descubrir la magia de las palabras.
- Despertar el torrente imaginativo del niño haciéndole crear sus propias historias.
- Descubrir el goce de la lectura y escritura a partir de los juegos que surgen.
- Disfrutar a partir de la estrategias de animación a la lectura.

Queríamos que la clase de lenguaje fuera para los alumnos un tiempo en el que descubrieran el placer de leer y escribir y en el que se sintieran escritores y lectores, que desmitificaran los pesados conceptos del lenguaje trabajando a gusto con él y disfrutaran con nuestras historias y las de los compañeros. Que descubrieran que hay normas que nos ayudan pero no nos duermen la imaginación. Despertar el goce por la lectura a partir de la nueva perspectiva de los juegos que surgen de la experiencia.

Se creó LA CAJA introduciendo en ella IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD, diversos LENGUAJES orales o escritos y JUEGOS.

Ésta es una labor de investigación marcada por estilos didácticos activos y participativos.

Jugar con las PALABRAS para que el niño encuentre que ellas son el instrumento básico para comunicarse, para expresar sus ideas y aceptar las de otros. la lectura y escritura se mezclan íntimamente.

LA CAJA EN ACCIÓN 

Para su desarrollo necesitamos la "CAJA MÁGICA". Dentro se colocan tarjetas que cumplan la CONSIGNA, pista o contraseña elegida por el maestro. El día en que se abre la "CAJA MÁGICA", con sumo cuidado, se cogen al azar varias tarjetas. Los niños votan las que más les gustan. Se escribe su contenido en la pizarra.

El primer trabajo se hace colectivo, esto genera una trama conceptual creado entre todos. En ella irán apareciendo los personajes, sus cualidades, acciones que realizan, amigos y amigas, incluso se perfilarán sus pensamientos y qué podrán hacer en la historia. Para finalizar se pasa a la definición del ESCENARIO o lugar donde se desarrollará el cuento. A partir de este momento cada alumno, y con la trama de soporte, creará su propia historia.(TRABAJO REALIZADO

Las tramas conceptuales creadas por el grupo, a partir de las palabras "sacadas" de LA CAJA se convierten en la base de la creación, iniciarán el diálogo, las frases, los cuentos, permitiendo introducir juegos a partir del intercambio de elementos del mismo nivel gramatical, lo que da origen a nuevas y divertidas situaciones. Para profundizar en un personaje en particular utilizamos la trama de la DESCRIPCIÓN, a partir de ella el alumno puede construir su historia  con los elementos que ha ideado para crear su personaje.

 

LOS JUEGOS 

Los juegos pretenden desarrollar la capacidad de crear, imaginar, construir frases, fomentar la originalidad, invitando a dar soluciones diferentes y personales. Redescubrir el cuento, disfrutando con sus interioridades.

Los juegos son abiertos, existen múltiples respuestas correctas.

Se montan o desarrollan a partir de un cuento sacado de la sesión de "CUENTACUENTOS", de Nuestros Libros Favoritos o de las historias creadas por los propios niños.

El ambiente creador se favorece con otros elementos como el carné de Capitán Pirata, o el pasaporte para ir a Plutón o más allá.

Muchos de los juegos se presentan a los alumnos en forma de fichas de modo que al finalizar cada una el autor podrá formar con ellas un pequeño libro: "Las 7 puertas misteriosas" "El Cofre del pirata", "20 juegos en torno a un cuento".

La proyección al exterior de algunas de las creaciones se canalizan a través de la participación en los juegos que en el diario SUR (Málaga), sección SUR-ESCOLAR y concretamente sobre "LA CAJA DE LAS PALABRAS MÁGICAS" aparecen semanalmente.

País de la BRA, BRE, BRI, BRO, BRU
Este tipo de tramas nos ayuda a utilizar el diccionario, conocer nuevas palabras y crear historias con sonidos que por su repetición resultan agradables de oír.

Existen otros países como: EL PAÍS DE LAS PALABRAS QUE RIMAN EN –ÓN.

 

PARA SABER MÁS DE LA CAJA DE LAS PALABRAS MÁGICAS
     
  LIBROS Y ARTÍCULOS:

RAMOS, CARMEN. y SANTANA, ANTONIO (1997). La Caja de las Palabras Mágicas. Fundamentos y Desarrollo. Málaga: JUNTA DE ANDALUCÍA - CEP DE MÁLAGA.

RAMOS, CARMEN (1997). La Caja de las palabras Mágicas. Cuentos. Málaga: Editorial Arguval.

RAMOS, C.  (1998). «La Caja de las Palabras Mágicas». Revista LIBER  número 4, octubre pp.12-15. Málaga.

 RAMOS, C. (1999).«La Caja de las Palabras Mágicas».Revista CLIJ. Número 119, septiembre. pp 55-60.

 RAMOS, C. (1999). «La Caja de las Palabras Mágicas». Actas de las Jornadas sobre las lecturas. Centro de Profesores de Málaga. pp. 169-177.  

 RAMOS, C.  (2000). «Caja de las palabras mágicas: La fiesta de las palabras».Revista PLAZA EDUCATIVA. Nº-4. Argentina.

Páginas WEB que incorporan material sobre la CAJAMAGICA:
INDEXNET. Editorial Santillana
Andalucía Educatica Revista de la Junta de Andalucía
EDUCAC Web de contenidos educativo
LEEMEUNCUENTO El sitio de cuentos infantiles que entretiene a toda la familia.

BIBLIOGRAFÍA. Referencias bibliográficas para la animación a la lectura y escritura.

 

 
enlaces